41 años de historia: Llegaron las Breeder’s Cup 2025

El Campeonato de Criadores se correrá en Del Mar

Lunes, 27 de octubre de 2025 a las 01:00 pm
41 años de historia: Llegaron las Breeder’s Cup 2025
Breeders' Cup
Suscríbete a nuestros canales

Todo listo para la edición número 42 de la Breeders' Cup 2025 que tendrán lugar en el hipódromo de Del Mar, situado en San Diego, California. La Breeders' Cup es un meeting de carreras de caballos que se disputa en Estados Unidos desde 1984. Es uno de los eventos hípicos más populares del país, superado únicamente por la Triple Corona (Kentucky Derby, Preakness Stakes y Belmont Stakes).

Serán 14 pruebas reservadas para los mejores ejemplares del mundo que se darán cita para llevarse la máxima gesta deportiva hípica en Estados Unidos. Se repartirán 34 millones de dólares entre las carreras seleccionadas en la cual la Breeders’ Cup Classic (G1) tendrá la mayor repartición con una bolsa de $7 millones.

Breeders’ Cup: Una historia de leyendas

El legado de la Breeders' Cup está profundamente ligado a la historia de las carreras de caballos, con actuaciones y récords destacados que han cautivado a aficionados globalmente. Tras 41 años y más de 370 campeones, este evento ha trascendido el deporte. Se celebra al final de la temporada, entre octubre y noviembre, y desde 2007 dura dos días. La sede varía, siendo Santa Anita Park y Churchill Downs las más comunes.

Originalmente, la reunión tenía ocho carreras, pero desde 2007 se amplió a dos días con más pruebas. Actualmente incluye catorce carreras, la mayoría con premios de 2 millones de dólares. Cada carrera cuenta con 14 caballos que se clasifican mediante el Breeders' Cup Challenge y otras carreras nacionales de alto nivel con el sistema "You win, you are in".

La Breeders' Cup fue creada por John Ryan Gaines, fundador de la National Thoroughbred Association. Se emitió por televisión en Estados Unidos por la cadena de aire NBC desde 1984 hasta 2005. Luego ESPN transmitió desde 2006 hasta 2011, y NBC Sports Network a partir de 2012, aunque las carreras principales permanecieron en el aire en ABC y NBC respectivamente.

Breeders’ Cup: Calendario de carreras

La transmisión del evento en Del Mar Thoroughbred Club, California, se realizará por cuarta vez tras un récord en 2024 con 61 competidores internacionales y apuestas por $203.7 millones. NBC Sports cubrirá más de 10 horas en vivo por NBC, USA Network y Peacock. Además, FanDuel TV ofrecerá cobertura continua en vivo, y el evento se transmitirá a más de 180 países.

El Campeonato Mundial inicia el viernes con 10 carreras, destacando la Breeders' Cup Juvenile Turf (G1) a las 8:25 p.m. Vzla. La primera carrera es a las 2:35 p.m, con cinco preliminares antes de la Juvenile Turf Sprint (G1) a las 5:45 p.m. Vzla. El sábado, 12 carreras comienzan a las 1:05 p.m. Vzla, con tres preliminares antes de la Filly & Mare Sprint (G1) a las 3:00 p.m. Vzla.

Breeders’ Cup: La BC Classic promete ser la carrera del año

La Breeders' Cup Classic (G1), con un presupuesto de 7 millones de dólares, encabeza la pieza central de este festival internacional de carreras de dos días se perfila como un duelo verdaderamente épico, con los tres primeros finalistas del año pasado: Sierra Leona, Fierceness y la estrella japonesa Forever Young, junto con Sovereignty, ganador del Kentucky Derby (G1), Belmont (G1) y Travers (G1), y Journalism, ganador del Preakness (G1) y Haskell (G1). Cinco carreras de campeonato preceden a la Longines Breeders' Cup Classic y tres le siguen.

Breeders’ Cup: venezolanos en la historia

A lo largo de 41 años de competencias, las Breeders’ Cup ha contado con la presencia de jinetes y entrenadores venezolanos, en la fiesta de los campeones. Hasta la edición pasada, cuatro jockeys venezolanos han ganado al menos una carrera del calendario de la Breeders, y solo uno de ellos, ha conseguido el triunfo en la máxima de ellas, la Breeders’ Cup Classic.

Ramón Domínguez, fue el primer venezolano en ganar una prueba de las Breeders’, mientras que Javier Castellano, ha sido el único en ganar la máxima gesta con Ghostzapper ambos lo hicieron en el 2004. Luego Eibar Coa, haría esta hazaña y el último en hacerlo es Junior Alvarado en el 2022. Vale decir, que Javier Castellano, es el jinete venezolano con más victorias en las Breeders’ Cup, con un total de diez. Además, sumamos la partición de Santiago González, Angel Alciro Castillo y Emisael Jaramillo.

En cuanto los entrenadores la historia ha sido esquiva. Desde Manuel Azpúrua Sosa, Antonio Sano, hasta Jorge Delgado, Gustavo Delgado y José Francisco D’Angelo, han tenido su participación, pero sin poder visitar el paddock de vencedores.

Entre tanto no podemos olvidar la participación del mejor ejemplar criollo que ha tenido partición en Estados Unidos. Remarkable News, con su participación en la Breeders’ Cup, con Ramón Alfredo Domínguez, pupilo de la también venezolana Holly Rincón, finalista como el Mejor Millero del Año en los Premios Eclipse. Ese año del 2007 llegó séptimo a seis largos de Kip Deville.

HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Lunes 27 de Octubre de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Hipismo