El beisbol tiene distintas maneras de sorprendernos, como la de este lunes cuando se oficializó el contrato de Jackson Chourio por 8 años y 82 millones de dólares con los Cerveceros de Milwaukee; sin haber pisado un diamante de Grandes Ligas para hacer su debut, la narrativa de este venezolano se ha comenzado a escribir en el máximo nivel de la pelota.
NOTAS RELACIONADAS
Al menos desde el año pasado el nativo ha sido estimado como el mejor de los prospectos en la organización lupulosa, así como uno de los principales de todo el sistema MLB, sobre él abundan los reportes que colocan en altas, en letras mayúsculas sus cualidades para este deporte; la conjugación de esos factores vienen a explicar el porqué de esta millonaria rúbrica, misma que no está exenta del riesgo, así son los negocios y el beisbol no es la excepción.
Entonces, ¿para qué arriesgarse otorgando un elevado pacto con un joven pelotero cuya máxima categoría disputada es la Triple A y con apenas 6 juegos, mientras su mayor cantidad de compromisos son los 128 acumulados en Doble A?
Quizás en los números encontremos un argumento comprensivo; ciertamente en el pasado hemos dicho que las comparaciones pueden resultar odiosas, pero en la misma línea hemos comentado que pueden ser útiles. Algo así ocurre con el tema de Chourio y su paisano Ronald Acuña Jr., quien mientras se desempeñó en las sucursales de los Bravos de Atlanta, logró ser tipificado como uno de los mejores talentos de la pelota.
Para el primogénito de Ronald, en la Doble A de los Tomahawks fueron 57 partidos en 1 temporada, donde ligó 72 imparables, 14 dobles, 1 triple, 9 cuadrangulares, se robó 19 bases, alcanzó 115 almohadillas, empujó 30 rayitas, anotó otras 29, con .326 en promedio de bateo, .375 en porcentaje de embasado, .520 de slugging, .895 en OPS, 18 boletos y 56 ponches.
Por su parte, Jackson Bryan acumuló 128 encuentros en 2 torneos sonó 145 indiscutibles compuestos además por 24 dobles, triples, 22 jonrones, 45 almohadillas robadas, 241 bases alcanzadas, 93 remolcadas, 84 pisadas del plato, .272 de average, .328 en OBP, .452 de slugging, .780 en OPS, 43 bases por bolas y 114 ponches.
En términos porcentuales, en ese nivel Chourio disputó 124,56% más de compromisos que Acuña pero este dejó mejores guarismos, apreciados especialmente en el diferencial de average, 19,85%, porcentaje de embasado, 14,33%, slugging, 15,04% y OPS, 14,74%.
Conclusiones
El porcentaje diferencial a favor de Ronald Acuña Jr. no implica por automatismo que este fue un mejor talento que Jackson Chourio; a eso se le puede dar varias interpretaciones, como que en esos momentos su proceso de desarrollo estaba más avanzado, inconvenientes físicos, características de los circuitos en los que les correspondió jugar, estilos, en fin.
Eso no desmerita al chamo de los Cerveceros, recordemos también que poco después de su arribo a Grandes Ligas, el de los Bravos un año después de su debut suscribió trato de 100 millones de dólares e igualmente por 8 años.
Fuente consultada: Baseball Reference