Madrid ha sido confirmada como una de las 12 ciudades fundadoras de la NBA Europa. Un torneo que comenzará en 2027 como parte de la internacionalización de la NBA en el viejo continente. En ese contexto, el baloncesto está en mejor posición que el 'football' que fue un éxito rotundo.
NOTAS RELACIONADAS
La NFL viajó a Madrid para presentarse ante 78.610 espectadores en el Bernabéu. Un deporte ajeno a la cultura española que tuvo un éxito sin precedentes en la ciudad. Ahora, lo que puede ocasionar el baloncesto americano en Madrid, donde es tan aceptado como el fútbol podría ser histórico.
El impacto económico podría ser aún mayor que los 70 millones de euros en retorno que hizo la NFL; atrajo 42,000 turistas y dejó hoteles al 90% de ocupación. La NBA cuenta con la conexión emocional y Madrid no será sede de paso; será capital fundacional de un proyecto global.
Madrid: donde el baloncesto no necesita traducción
Madrid es la capital del baloncesto en España. No solo por tradición, sino por potencia institucional: el Real Madrid es uno de los clubes más laureados del mundo, con títulos en ACB y Euroliga. Aquí el baloncesto no se explica: se vive, se compite y se respira.
El baloncesto americano no llega a Madrid como novedad, sino como evolución natural. Los niños ya consumen el deporte, los medios la cubren con intensidad y los jugadores españoles han sido protagonistas en la liga. La conexión emocional está hecha y solo faltaba el paso institucional ya confirmado.
Mientras el football tuvo que traducirse para conquistar al público español, la NBA aterriza en idioma nativo. Madrid no necesita tutoriales ni campañas educativas. Solo necesita que el balón bote y cuando lo haga, será en una ciudad que ya es capital europea del baloncesto global.
