NOTAS RELACIONADAS
El huracán Melissa continúa fortaleciéndose en aguas del Caribe y ya alcanza la categoría 4, con vientos sostenidos de 220 kilómetros por hora. Su paso ha dejado una estela de destrucción en Haití y República Dominicana, donde se reportan al menos cuatro víctimas mortales, las autoridades de Jamaica y Cuba mantienen la vigilancia ante su posible acercamiento.
El Instituto de Meteorología de Cuba precisó que el huracán presenta una presión central de 944 hectoPascal, señal de su alta intensidad. A primeras horas de hoy domingo, se encontraba a 180 kilómetros de Kingston, Jamaica, moviéndose lentamente hacia el oeste. Por lo que se espera que en los próximos días cambie de dirección hacia el norte o nordeste, acercándose al oriente cubano, lo que ha generado gran preocupación.
Las bandas exteriores del ciclón ya provocaron graves efectos, y es que, en Haití murieron tres personas y en República Dominicana un adulto mayor perdió la vida tras ser arrastrado por una corriente, y un niño de 13 años permanece desaparecido. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) advirtió sobre lluvias de hasta 100 centímetros, capaces de causar inundaciones y deslizamientos de tierra potencialmente catastróficos.
Las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo son las más vigiladas por la posibilidad de marejadas, lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento.
En República Dominicana, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene alerta roja en nueve provincias, debido a las lluvias persistentes y el riesgo de inundaciones repentinas. Las autoridades recomiendan a la población no cruzar ríos ni desplazarse por carreteras inundadas, mientras las brigadas de rescate permanecen activas en todo el país.
El lento avance de Melissa genera incertidumbre en toda la región caribeña, los expertos advierten que su comportamiento podría variar, pero las próximas 48 horas serán cruciales para determinar si el sistema se aproxima al oriente de Cuba o se desvía hacia mar abierto.
