Melissa se dejó de ser tormenta tropical y se convirtió este sábado 25 de octubre en huracán de categoría 1, con vientos de 120 km/h, mientras avanza lentamente por el Caribe y con la posibilidad de aumentar su poder antes de tocar tierra.
NOTAS RELACIONADAS
Según el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EEUU, Melissa se localizó a las 14H00 (hora local) a unos 230 kilómetros al sudeste de Kingston, Jamaica, país que será más afectado por su paso.
Poder de Melissa
El NHC advirtió que Melissa podría fortalecerse rápidamente, con posibilidades de evolucionar en un "huracán mayor para el domingo". Las proyecciones apuntan que podría llegar hasta un ciclón de categoría 3.
Alertas y posibles afectaciones
Melissa causó al menos tres muertos en Haití, y en República Dominicana dejó a más de 1,2 millones de personas sin agua potable, luego de afectar el servicio de decenas de acueductos y provocar el desplazamiento de cientos de personas que quedaron sin refugios y expuestas a las lluvias.
Cuatro países del Caribe están amenazados (Haití, República Dominicana, Jamaica y Cuba) por el paso del huracan Melissa. El fenómeno natural podría generar "catastróficas inundaciones repentinas y deslizamientos" al momento de tocar tierra en los próximos días.
Por su parte, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) indicó que mantenía el seguimiento a Melissa, la cual se ubicaba a 720 kilómetros de la península de Paraguaná, en el estado Falcón. Según el boletín del ente meteorológico el ciclon no representaba un peligro directo para Venezuela.