NOTAS RELACIONADAS
Muchas familias en Cuba dependen de las remesas enviadas por sus familiares desde el exterior. Sin embargo, no todos los servicios de envío cumplen con las expectativas, y existen casos de retrasos, errores en la entrega o envíos que nunca llegaron a su destino, por ello, es fundamental elegir plataformas confiables y seguras.
Los servicios de envío suelen permitir transacciones entre $30 y $1.500 USD (MLC). La opción más utilizada es el depósito en tarjetas AIS, aunque también se emplean transferencias bancarias o giros internacionales, cada método tiene sus ventajas y costos específicos, por lo que se recomienda evaluar cuidadosamente antes de enviar dinero.
Plataformas como SmallWorldfs permiten enviar hasta $1.100 USD (MLC) a tarjetas AIS, BPA, Banco Metropolitano y Bandec, con comisiones competitivas y el primer envío gratuito. Por su parte, Tropipay ofrece un monedero digital multifuncional con un costo de 12.37 € por cada 100 € enviados, ideal para remesas y recargas a Cuba.
En Canadá, Envió Dinero destaca por su rapidez, mientras que Sendvalu permite envíos desde $30 USD con una comisión de 5.62 € por cada 100 €. Además, ofrece un cupón de bienvenida que permite realizar el primer envío sin costo, garantizando que los fondos lleguen en el tiempo estimado.
AIS Remesas Cuba, administrado por Fincimex, cobra $10.12 USD por cada 100 USD enviados, con entrega en un máximo de 7 días hábiles. Fonmoney también ofrece remesas con tarifas competitivas. Algunos usuarios optan por tarjetas VISA o MASTERCARD aceptadas en los cajeros cubanos, pagando entre 3 y 5 USD (MLC) por operación y retirando el monto total de una sola vez.
Para garantizar la seguridad y rapidez en las transferencias, es recomendable comparar comisiones, métodos de entrega y tiempos de procesamiento antes de seleccionar un servicio.
