Día de Muertos: Conoce qué almas llegan del 27 al 31 de octubre y cuáles son sus ofrendas

Las ofrendas colocadas entre el 27 y el 31 de octubre funcionan como un puente espiritual, transformando la nostalgia y el recuerdo en una celebración de la vida.

Miércoles, 22 de octubre de 2025 a las 04:38 pm
Día de Muertos
Foto: Día de Muertos
Suscríbete a nuestros canales

El Día de Muertos es una de las celebraciones más queridas de México, caracterizada por la unión entre vivos y muertos a través de altares llenos de color, aromas y elementos simbólicos. Aunque los días principales son el 1 y 2 de noviembre, muchas familias comienzan a colocar sus ofrendas desde finales de octubre para recibir a diferentes tipos de almas según la tradición, conservando un legado cultural único.

Primeros días de ofrendas: del 27 al 28 de octubre

El 27 de octubre está dedicado a las mascotas fallecidas, en los altares se colocan juguetes, agua, croquetas y fotografías, recordando la compañía y cariño de estos animales. El 28 de octubre se recuerda a las personas que murieron de forma trágica o violenta, con velas y copal que guían sus almas y les brindan tranquilidad.

Almas ahogadas y solitarias: 29 y 30 de octubre

El 29 de octubre se honra a quienes perdieron la vida por accidentes o causas relacionadas con el agua, las ofrendas incluyen agua, sal y velas para purificar y orientar su camino. El 30 de octubre se dedica a las almas solitarias, que no tienen familiares que las recuerden, colocando pan de muerto, frutas, flores de cempasúchil y velas en señal de respeto y compasión.

Niños en el limbo: 31 de octubre

El 31 de octubre se recibe a los niños que murieron sin ser bautizados, conocidos como “limbos”. Sus altares incluyen juguetes, dulces, leche y flores blancas, representando la inocencia y pureza. Esta fecha cierra la etapa previa a los días principales del Día de Muertos y prepara el recibimiento de todas las almas el 1 y 2 de noviembre.

Foto: Día de Muertos

Elementos esenciales de la ofrenda

Las ofrendas de Día de Muertos combinan tradiciones prehispánicas y católicas, incluyendo:

  • Agua y sal: purificación y alimento espiritual.

  • Veladoras y copal: guían a las almas en su regreso.

  • Flor de cempasúchil: orienta a los difuntos con su color y aroma.

  • Pan de muerto y calaveras de azúcar: simbolizan la vida y la muerte.

  • Fotografías y objetos personales: mantienen viva la memoria de los seres queridos.

Últimas noticias


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 22 de Octubre de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios