Saime: Conoce los documentos que necesitas para solucionar este error migratorio en Venezuela

Miércoles, 22 de octubre de 2025 a las 04:30 pm

El Saime recuerda que todos los procesos son personales e intransferibles, por lo que se debe evitar el uso de gestores o intermediarios.

Suscríbete a nuestros canales

Resolver un problema migratorio puede ser un proceso delicado para los ciudadanos venezolanos, sobre todo cuando existen errores en los registros de entrada o salida del país. Por ello, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ha establecido un conjunto de pasos y requisitos para atender estos casos, garantizando la corrección de datos y la legalidad de los movimientos migratorios.

Antes de iniciar cualquier gestión, el ciudadano debe determinar qué tipo de error presenta en su registro migratorio. Si se trata de un problema en la entrada al país, es necesario acudir a la oficina principal del Saime en Caracas, en el área de Atención al Ciudadano. Allí, los funcionarios revisarán la documentación y evaluarán el caso para proceder con la actualización correspondiente.

Documentos para errores de entrada

Cuando el inconveniente está vinculado con el registro de entrada, el Saime exige presentar:

  • Cédula de identidad vigente, indispensable para todo trámite.

  • Pasaporte con el sello de entrada al país.

  • Documentos adicionales de verificación, en caso de ser requeridos por la institución.

Estos documentos son fundamentales para comprobar que la persona ingresó efectivamente a Venezuela y para ajustar cualquier error en la base de datos migratoria.

Requisitos para errores de salida

Si el error ocurre en la salida del territorio nacional, el procedimiento es diferente. El Saime solicita:

  • Copia del acta de nacimiento del interesado y del solicitante.

  • Copia de las cédulas de identidad de ambos.

  • Copia de los datos biográficos del pasaporte y del sello de salida.

Además, si el afectado se encuentra fuera del país, puede otorgar una autorización a un familiar cercano para que gestione el trámite en su nombre.

El organismo permite que los familiares directos, padres, hijos mayores, abuelos o hermanos sean los encargados del proceso, siempre que presenten la documentación necesaria. En el caso de los cónyuges, deben entregar el acta de matrimonio certificada, una autorización apostillada y las copias de identificación requeridas. Esta medida busca facilitar el acceso a los trámites desde el extranjero y mantener la legalidad de los datos migratorios.

Aquellos ciudadanos que no posean el sello de entrada o salida, o que no tengan el pasaporte físico, deberán pagar un arancel adicional directamente en la oficina correspondiente. Cumplir con estos pasos es la vía más segura para resolver un problema migratorio y mantener la información del ciudadano actualizada en el sistema de identificación venezolano.

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 22 de Octubre de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios