NOTAS RELACIONADAS
Amazon alcanzó un acuerdo para pagar $2.500 millones con el fin de cerrar una demanda de la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos. La agencia acusó a la compañía de emplear métodos engañosos para inscribir usuarios en Amazon Prime y de dificultar la cancelación de estas membresías, provocando un proceso judicial que terminó en una resolución favorable a los consumidores.
El acuerdo contempla una multa civil de $1.000 millones y $1.500 millones en reembolsos para los usuarios afectados. Se trata de una de las sanciones más altas de la FTC por protección al consumidor, destinada a compensar a quienes pagaron por suscripciones de manera involuntaria o enfrentaron dificultades para cancelarlas dentro del período comprendido entre 2019 y 2025.
Quiénes son elegibles
Podrán recibir compensación los usuarios que cumplan alguna de estas condiciones:
-
Se inscribieron a Amazon Prime en EEUU entre el 23 de junio de 2019 y el 23 de junio de 2025, mediante procesos considerados confusos o poco claros.
-
Intentaron cancelar su suscripción sin éxito, ya sea porque no completaron el proceso en línea o aceptaron inadvertidamente alguna Oferta de Ahorro durante la cancelación.
El caso se centra en la Ley de Restauración de la Confianza de los Compradores en Línea de 2010, que exige claridad en los cargos realizados por transacciones en internet. Esta normativa busca proteger a los consumidores, garantizando que las empresas informen con transparencia sobre los costos y procedimientos asociados a suscripciones y servicios digitales.
Se estima que aproximadamente 35 millones de personas podrían recibir compensación, los reembolsos cubrirán la totalidad de las cuotas pagadas durante las suscripciones afectadas, con un tope de $51 por usuario. Algunos pagos serán automáticos, mientras que otros requerirán que los usuarios completen un proceso de reclamo a través de los canales oficiales de Amazon y la FTC.
Amazon deberá realizar un desembolso significativo y los usuarios afectados tienen la oportunidad de recuperar el dinero pagado, lo que resalta la importancia de la transparencia en los servicios digitales.
