Cada vez más cerca de la edición número 41 del Gran Premio Latinoamericano (G1), que se disputará en pista de césped y tendrá una longitud de 2.000 metros, con un premio total de $300.000. La sede de este evento será el Hipódromo de Gavea, Brasil, que se convertirá por cuarta vez en el lugar donde se celebra el importante campeonato del turf sudamericano, organizado por el Jockey Club Brasileiro.
NOTAS RELACIONADAS
Latinoamericano llegará a su edición 41 en fecha confirmada
La Organización Sudamericana de Fomento del Pura Sangre de Carreras (OSAF), este miércoles dio a conocer los 14 posibles ejemplares participantes para la edición 41 del Gran Premio Latinoamericano (G1) que, en la actualidad, es la competencia más significativa de Latinoamérica, con el premio más grande que se puede obtener.
En la página oficial de la OSAF, se pudo conocer que la organización informó acerca del lanzamiento de la iniciativa de Global Media Turf (GMT) a través del programa Objetivo Latino, un nuevo ciclo de streaming en multiplataformas que comenzará a emitirse a partir del martes 23 de septiembre, con dos entregas semanales los martes y viernes. El programa se extenderá hasta el viernes 17 de octubre, con una cobertura especial para empezar a vivir la gran cita sudamericana.
La nota especial indica que la semana central del festival, el 15 y 16 de octubre, se transmitirán programas en vivo desde las mañanas de trabajo en el hipódromo Gavea, ubicado en Río de Janeiro, de manera de acercar a los aficionados a la gran fiesta sudamericana.
Este ciclo contará con invitados de lujo, con conexiones de los participantes, profesionales y propietarios que hicieron historia en el Latino y personalidades internacionales que darán brillo y le darán el valor a la prueba.
El Gran Premio Latinoamericano es una competencia que se creó para los jockeys clubes que participan en hipódromos de Sudamérica. Es la carrera insignia de la Organización Sudamericana de Fomento del Pura Sangre de Carrera (OSAF), que es la entidad que defiende a las organizaciones turfísticas sudamericanas en los espacios internacionales.