La UEFA anunció una modificación trascendental en la Champions League a partir de la final de 2026, que se disputará en Budapest, el partido más importante de la temporada arrancará a las 18:00 horas, en lugar de las tradicionales 21:00. El organismo asegura que este ajuste busca mejorar la experiencia de los aficionados, facilitar la logística de las ciudades anfitrionas y hacer el evento más accesible para familias y público infantil.
NOTAS RELACIONADAS
Ventajas para aficionados y ciudades
Con este nuevo horario, se espera que los seguidores que viajen tengan un regreso más seguro y cómodo gracias al mejor acceso al transporte público. Además, las ciudades sede se verán beneficiadas al permitir que la fiesta continúe tras el encuentro, impulsando así la actividad económica local. Para la UEFA, la medida también responde al objetivo de ampliar la audiencia global, especialmente entre los espectadores más jóvenes.
Apoyo de los aficionados
El presidente Aleksander Čeferin destacó que un horario más temprano permite disfrutar del partido sin que se prolongue hasta altas horas de la noche, mientras que Ronan Evain, director de Football Supporters Europe, celebró la medida como un avance importante.
Adiós a los cruces repetidos
La revolución no se limita al horario. A partir de la temporada 2026/27, la UEFA también impedirá que se repitan enfrentamientos con el mismo equipo local durante tres temporadas consecutivas en la fase liguera. Con esta decisión, se busca mayor variedad en los duelos y evitar que las eliminatorias caigan en la monotonía de emparejamientos repetidos.
Una Champions más inclusiva
Con estos cambios, la UEFA pretende modernizar su torneo estrella y acercarlo aún más a los aficionados. El nuevo formato promete finales más familiares, viajes menos complicados y sorteos más equilibrados, reforzando la idea de que la Champions League sigue siendo el mayor espectáculo del fútbol de clubes.