Medias Rojas de Boston están preparando el terreno para comenzar a atacar en la temporada baja 2026. La gerencia hizo un movimiento interesante para proteger peloteros antes del draft de Regla V. Una de esas adquisiciones fue un receptor venezolano que tuvo un gran año en Ligas Menores durante 2025.
NOTAS RELACIONADAS
Red Sox adquirió a Ronny Hernández (White Sox), Tristan Gray (Rays), Braiden Ward (Rockies) y Luke Heyman (Marineros). Movimientos unidos a las salidas de: Luis Guerrero, Brennan Bernardino y Alex Hoppe para proteger a sus prospectos (Draft Regla V) y liberar espacio en el roster de 40.
Boston con espacio en el roster, prospectos protegidos y dinero en la cartera, pueden empezar a negociar en serio por: Pete Alonso, Alex Bregman, Kyle Schwarber o llevar a cabo un cambio por: Joe Ryan o Freddy Peralta. Cada uno de esas negociaciones resolverá un problema del equipo para 2026.
¿Cuáles son las necesidades de Boston Red Sox para la temporada 2026?
Medias Rojas de Boston necesita reforzar tres posiciones clave para 2026: primera base, tercera base y bateador de poder. La gerencia prioriza firmar a uno entre Pete Alonso y Alex Bregman, pero no a ambos. Esa decisión marcará el resto del mercado y definirá el rol de Kyle Schwarber en la ecuación.
Si Bregman firma primero, Alonso quedaría fuera del presupuesto. Si ocurre lo contrario, el antesalista no llegará. En cualquiera de los dos escenarios, Schwarber aparece como opción viable para el puesto de bateador de poder. Su perfil ofensivo y costo accesible lo convierten en alternativa funcional.
Boston solo tiene un contrato alto en su nómina: Trevor Story, con 25 millones por temporada. Las firmas proyectadas para 2026 rondan entre 25 y 31 millones, sin exceder ese techo. El club apunta a eficiencia salarial, priorizando talento probado sin comprometer su flexibilidad financiera.
