NOTAS RELACIONADAS
El rey emérito de España, Juan Carlos, lanzó su libro de memorias “Reconciliación” desde su exilio en Abu Dabi, la obra salió primero en Francia y tendrá su versión en español en diciembre. En estas páginas, Juan Carlos aborda su abdicación en 2014, sus escándalos financieros y su relación con la familia real, especialmente con su hijo Felipe VI y la reina Letizia, ofreciendo su visión personal sobre los conflictos y su legado.
“Mi padre siempre me aconsejó que no escribiera unas memorias”... “¿Por qué voy a desobedecerlo? ¿Por qué he cambiado de opinión? Tengo la sensación de que están robándome mi propia historia”
Juan Carlos recuerda cómo fue proclamado rey en 1975 por decisión de Francisco Franco, superando a su padre, Juan de Borbón. Aunque inicialmente designado por el dictador, rompió con el franquismo tras la muerte de Franco y promovió la transición hacia una monarquía parlamentaria moderna. Además, destaca la influencia de su padre en su formación y cómo esos años marcaron su comprensión política y liderazgo.
"¿Tuve con él una relación filial? Nos separaban 46 años. Él no tenía hijos (varones). Quizás proyectó sobre mí un sentimiento paternal. No ocultaba su simpatía hacia mí, incluso cierta ternura"
"Si pude ser rey, fue gracias a él"... "le respetaba enormemente, apreciaba su inteligencia y su sentido político".
El monarca emérito describe una relación tensa con su hijo, Felipe VI, a quien percibe distante en lo personal y financiero, pese a reconocer su postura pública como rey. Juan Carlos lamenta que la cercanía filial se haya visto afectada y afirma que, aunque entendía la responsabilidad de Felipe, sufrió el distanciamiento en el plano familiar.
“Durante mucho tiempo presumí de tener al príncipe heredero mejor preparado de Europa (...). No quería que se marchitara esperando su momento” ‘Le dije: No olvides que heredas un sistema político que yo he construido. Puedes excluirme en el plano personal y financiero, pero no puedes rechazar la herencia institucional en la que has crecido. Solo hay un paso entre ambas”. "Comprendía que, como Rey, Felipe adoptara una postura pública firme, pero sufrí que, como hijo, se mostrara insensible”
Juan Carlos critica la actitud de Letizia Ortiz, asegurando que ha limitado el contacto de los reyes eméritos con sus nietas, Leonor y Sofía. Señala que ni él ni la reina Sofía han podido compartir tiempo privado con ellas, y que la relación distante con Letizia ha dificultado la cohesión familiar. El emérito asegura que intentó minimizar estos conflictos para proteger la estabilidad del matrimonio real y la continuidad de la Corona.
"Desafortunadamente, nunca he podido salir a solas en Madrid con mis dos nietas, Leonor y Sofía. Mi esposa nunca ha podido recibirlas a solas en Palma, como suele hacer con todos sus demás primos"
En “Reconciliación”, Juan Carlos se defiende de las acusaciones sobre supuestas relaciones extramaritales, aclarando que muchas de ellas fueron inventadas o exageradas. También elogia la formación y personalidad de la reina Sofía, destacando su relevancia en la familia. Reitera que su prioridad siempre ha sido garantizar la estabilidad institucional y proteger el futuro de la monarquía frente a la exposición mediática.
"Nada cambiará mis sentimientos profundos hacia mi mujer, Sofi, mi reina, ni siquiera algunos deslices". "Los medios me han adjudicado una decena de relaciones extraconyugales. La mayoría, completamente ficticias".
“He tenido dos deslices sentimentales. Una relación en particular se hizo pública. Fue hábilmente instrumentalizada y tuvo graves consecuencias en mi reinado”.
