NOTAS RELACIONADAS
El talento juvenil venezolano volvió a brillar en el escenario internacional con un triunfo histórico, y es que, el equipo nacional de robótica juvenil se consagró campeón del FIRST Global Challenge 2025, celebrado en la Ciudad de Panamá.
Este prestigioso evento reunió a más de 190 países en una competencia enfocada en la innovación y el desarrollo tecnológico, consolidando una vez más el potencial de los jóvenes del país en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Los protagonistas del éxito venezolano
Cinco jóvenes brillantes representaron a Venezuela con disciplina y creatividad. Ellos fueron:
-
María Alejandra Torres (Caracas, 17) – líder de programación.
-
Diego Morales (Valencia, 16) – encargado del diseño mecánico.
-
Sofía Ramírez (Maracaibo, 18) – responsable de la estrategia y alianzas.
-
Luis Fernández (Mérida, 15) – especialista en electrónica.
-
Camila Ortega (Barquisimeto, 16) – jefa de comunicaciones.
Durante cinco intensos días de competencia, este grupo demostró su dominio técnico y trabajo en equipo, destacando en el reto denominado Ocean Opportunities.
El protagonista mecánico de esta hazaña fue DELTA, un robot diseñado y programado completamente por los jóvenes venezolanos. Este prototipo alcanzó un 98% de eficiencia mecánica, ejecutando misiones autónomas en menos de 30 segundos, su precisión y estabilidad fueron clave para posicionar al equipo en la cima del torneo, destacando frente a proyectos de alto nivel tecnológico provenientes de potencias como Estados Unidos, Alemania y Corea del Sur.
Más allá del desempeño técnico, el equipo venezolano se distinguió por su espíritu colaborativo. Durante el certamen, establecieron alianzas con los equipos de Japón, Canadá y Brasil, con los cuales lograron victorias decisivas.
El trabajo conjunto les valió el Premio al Espíritu Global, un galardón que reconoce el liderazgo, la cooperación y la capacidad de crear redes de apoyo en el entorno internacional.