NOTAS RELACIONADAS
Con el incremento de operativos del ICE, migrantes en Estados Unidos han recurrido a mapas interactivos que permiten reportar y consultar la presencia de agentes en tiempo real. Estas herramientas ofrecen información esencial para protegerse ante redadas, funcionando como un sistema de alerta comunitaria que complementa la asesoría legal.
Existen tres plataformas destacadas: Rastreador de ICE, Stop ICE Raids y People Over Papers. Cada una utiliza diferentes métodos, pero todas buscan informar sobre operativos y prevenir situaciones de riesgo, permitiendo a los migrantes tomar decisiones rápidas y seguras ante la presencia de autoridades.
Rastreador de ICE
El Rastreador de ICE se alimenta de información enviada por usuarios, quienes indican ubicación, hora y descripción del operativo. Entre las tácticas más reportadas se encuentran:
-
Redadas en domicilios sin orden judicial
-
Puestos de control cerca de escuelas, hospitales e iglesias
-
Arrestos masivos y vigilancia digital
-
Operativos en lugares de trabajo
Stop ICE Raids
Stop ICE Raids permite enviar alertas desde cualquier dispositivo sin descargar aplicaciones, los usuarios pueden recibir notificaciones dentro de un radio cercano y enviar información con descripción, ubicación e imágenes. La plataforma no almacena datos personales, protegiendo así la privacidad de quienes participan.
People Over Papers
Lanzada en 2025, People Over Papers centraliza reportes y clasifica el riesgo mediante un sistema de semáforo: verde (presencia pasiva), amarillo (actividad sospechosa), rojo (redadas activas) y azul (agencias sin capacidad de arresto). También utiliza el método SALUTE para estandarizar los reportes: Tamaño, Actividad, Ubicación, Unidad, Hora y Equipo.