Hoy comienza la Serie Mundial 2025 entre Dodgers de Los Ángeles vs Azulejos de Toronto. Será un enfrentamiento titánico entre dos franquicias que cuentan con muchas armas; pero una particularidad que los hace decisivos e históricos a la hora de definir quien será el favorito de la serie.
NOTAS RELACIONADAS
Azulejos y Dodgers son parte del top 5 histórico en la historia de la postemporada con más splitters lanzadas. Toronto tiene 253 splitters y Dodgers 128; de hecho, la última vez que se vio algo parecido fue en 2023 cuando se lanzaron 56 pitcheos en Serie Mundial.
El dato revela un duelo para controlar las ofensivas rivales con un pitcheo particular. Ya que es un símbolo de control, engaño y precisión; aquel que lo aplique en el conteo correcto y la situación adecuada saldrá de muchos problemas. Más que una moda, el splitter es un pitcheo élite.
¿Cómo se ha transformado la splitter en el arma élite de Azulejos y Dodgers?
El splitter, es un lanzamiento que simula una recta pero cae bruscamente al acercarse al plato. Se lanza con los dedos separados sobre la costura, reduciendo el giro de la pelota y generando una caída súbita que engaña al bateador en el último instante del pitcheo.
Sus características lo hacen letal: velocidad similar a la recta, trayectoria engañosa y caída repentina. El splitter provoca abanicadas, roletazos débiles y desconcierto en conteos ajustados. Su ejecución exige precisión, control y lectura del bateador para lograr el objetivo.
Actualmente, el splitter se ha convertido en símbolo de inteligencia táctica. Equipos como Azulejos de Toronto y Dodgers de Los Ángeles lo usan como bisturí para desarmar ofensivas. Su capacidad para generar outs sin depender de la velocidad lo proyecta como un arma élite.
¿Cuáles son los lanzadores de Dodgers y Azulejos que usan el splitter?
Kevin Gausman lidera la revolución del splitter en Azulejos de Toronto, con más de mil lanzamientos en 2025 y una frecuencia inédita. Trey Yesavage, el novato que abrirá el Juego 1, posee un splitter devastador con ángulo de brazo alto y porcentaje de abanico superior al 57%.
Yoshinobu Yamamoto domina con uno de los splitters más veloces de MLB, limitando a los bateadores a .140 de promedio. Shohei Ohtani lo reactivó para playoffs, usándolo como bisturí para cerrar juegos clave. Ambos proyectan el splitter como arma letal en Los Dodgers.