La llegada de Steve Kerr al banquillo de los Golden State Warriors cambió el rumbo de la franquicia y, en muchos sentidos, el de toda la NBA. Como recuerda Stephen Curry en el podcast Mind the Game, el equipo ya era competitivo, con una base sólida en defensa y cerca de las 50 victorias por temporada. Pero Kerr no llegó para reconstruirlo desde cero, sino para afinar los detalles que podían convertirlos en una dinastía.
NOTAS RELACIONADAS
Su visión era simple: ajustar la forma en que el equipo creaba tiros y liberar todo su potencial ofensivo.
De Cataluña a California: la inspiración del Tiki-Taka
Steve Kerr encontró una fuente inesperada de inspiración en el fútbol europeo, específicamente en el Tiki-Taka del FC Barcelona de Pep Guardiola. La idea de pases rápidos, movimiento constante y posesión inteligente del balón le pareció perfecta para trasladarla a la cancha de baloncesto. Durante los entrenamientos, incluso mostró a sus jugadores clips del Barça, buscando que entendieran la filosofía de mover el balón hasta desgastar mentalmente al rival.
Curry explica que la clave era “mantener las cosas simples” y obligar a la defensa a tomar múltiples decisiones en cada posesión. Ese flujo continuo de pases y cortes sin balón transformó la ofensiva de los Warriors en una máquina casi imposible de frenar.
"Y hablaba de eso como una filosofía sobre cómo íbamos a generar tiros, cómo íbamos a, ya sabes, simplificar las cosas, obligar a la defensa a tomar mil decisiones en cada posesión para que luego pudiéramos encontrar el tiro adecuado. Me costó un poco acostumbrarme a no planificar una jugada y simplemente dejar que... el balón dictara dónde debía estar", aseguró Curry.
La genialidad de Kerr fue tomar ideas de distintos deportes y entrenadores, y combinarlas con el talento único de su equipo. El resultado fue una ofensiva que parecía caótica desde fuera, pero que funcionaba con una precisión casi matemática. Aquella mezcla de fluidez y control no solo llevó a los Warriors a múltiples campeonatos, sino que cambió para siempre la manera en que se entiende el baloncesto moderno.