El mercado de fichajes en las cinco grandes ligas europeas ha finalizado oficialmente este lunes 1 de septiembre, volviendo a dejar en evidencia la enorme brecha económica que existe entre la Premier League y el resto.
NOTAS RELACIONADAS
Según datos recopilados por Diario MARCA, los clubes ingleses desembolsaron la asombrosa cifra de 3560 millones de euros, consolidándose una vez más como la liga más poderosa a nivel financiero y la gran protagonista del verano.
En segundo lugar aparece la Serie A italiana, con 1190 millones de euros invertidos, muy por detrás de Inglaterra, pero confirmando un repunte respecto a años anteriores al ser una de las dos ligas que supera el umbral de los mil millones.
LaLiga rezagada
El fútbol alemán también se mantuvo activo en el mercado, con la Bundesliga alcanzando los 856 millones de euros en fichajes. Curiosamente, se encuentra por encima de una liga española que ha perdido protagonismo económico.
LaLiga española, a pesar de contar con gigantes históricos como Real Madrid y Barcelona, quedó relegada al cuarto puesto, con 683 millones de euros gastados, lo que refleja las limitaciones económicas que enfrentan muchos de sus clubes, especialmente tras la implementación del 'Fair Play financiero' impuesto por la directiva presidida por Javier Tebas.
Desigualdad en Europa
Cerrando la lista se ubica la Ligue 1 de Francia, que movió 636 millones de euros, en gran parte, impulsados por el Paris Saint-Germain, aunque lejos de sus épocas de mayor protagonismo.
El balance general muestra un escenario cada vez más desigual: mientras Inglaterra multiplica su poderío económico y atrae a las principales estrellas del mercado, el resto de ligas intenta mantenerse competitivo con presupuestos mucho más reducidos.