El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy fue sentenciado a cinco años de prisión, de los cuales dos deberán cumplirse de forma efectiva, por el caso de presunta financiación libia de su campaña presidencial de 2007. Este fallo lo convierte en el primer exmandatario francés en enfrentar una condena con ingreso inmediato a prisión.
NOTAS RELACIONADAS
La justicia francesa determinó que Sarkozy y parte de su equipo habrían recibido dinero del régimen de Muamar Gadafi, lo que afecta la credibilidad del proceso electoral que lo llevó al poder. Aunque fue absuelto de algunos cargos como corrupción activa y malversación, el tribunal lo declaró culpable de asociación de malhechores.
Antecedentes judiciales del expresidente de Francia
Desde que dejó el Palacio del Elíseo en 2012, Sarkozy ha enfrentado múltiples procesos judiciales. Entre ellos:
- Condena en 2024 a un año de cárcel por corrupción y tráfico de influencias.
- Sentencia en primera instancia por la financiación irregular de su campaña de 2012.
- Investigaciones abiertas en los casos Catar 2022, Lagardère y lobby ruso.
El exmandatario ha calificado la sentencia como una “injusticia inverosímil” y aseguró que luchará hasta el final para demostrar su inocencia. Sus declaraciones enfatizan que este proceso es un ataque a su integridad y a la confianza de los ciudadanos en el sistema judicial.
Próximos pasos legales
La Fiscalía ha citado a Sarkozy en el próximo mes para ejecutar la sentencia, aunque su apelación no detendrá su ingreso a prisión, su defensa solicitará una liberación provisional debido a su edad, 70 años. La inhabilitación política de cinco años también lo mantiene alejado de cualquier aspiración electoral futura.