NOTAS RELACIONADAS
La capital de Nepal atraviesa una situación crítica tras la caída del gobierno comunista. Los disturbios dejaron al menos 25 fallecidos, entre ellos Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, quien murió por las graves quemaduras sufridas cuando manifestantes incendiaron su vivienda.
La ola de protestas alcanzó directamente a exmandatarios y a sus familiares, y es que, la casa de K. P. Sharma Oli, líder del Partido Comunista, fue incendiada, mientras que Sher Bahadur Deuba y su esposa, la ministra Arzu Rana Deuba, fueron agredidos en su propio hogar.
Ataques a instituciones del Estado en Nepal
Los disturbios no se limitaron a viviendas privadas, y es que, manifestantes también incendiaron edificios clave del país, entre ellos:
- El Parlamento de Nepal
- La Oficina de la Presidencia
- El Tribunal Supremo
- La sede de medios como el grupo Kantipur
Ante la creciente presión, el primer ministro K. P. Sharma Oli presentó su renuncia, la decisión estuvo acompañada por la salida de cinco de sus ministros, quienes criticaron la represión ejercida por el Ejecutivo. Oli, que ya había estado en el poder en distintos períodos, terminó debilitado tras ordenar el bloqueo de 26 redes sociales, lo que fue interpretado como un intento de censura.
“He renunciado al cargo de primer ministro con efecto a partir de hoy (...), a fin de adoptar nuevas medidas hacia una solución política y la resolución de los problemas de conformidad con la Constitución, teniendo en cuenta la situación extraordinaria que prevalece actualmente en el país".
El movimiento juvenil, identificado como “Generación Z”, con la etiqueta #NepoBabies en redes sociales, los manifestantes expresaron su rechazo al nepotismo, la corrupción y las restricciones a la libertad digital. La protesta digital se trasladó rápidamente a las calles, derivando en enfrentamientos que dejaron cientos de heridos.