El jueves 7 de agosto, el mandatario estadounidense Donald Trump firmó una orden ejecutiva para que beneficiarios de los planes de jubilación 401 (k) pueden invertir en activos alternativos, como: criptomonedas, capital riesgo y proyectos inmobiliarios. La iniciativa tiene como finalidad ofrecer diversas opciones para la inversión dirigida a trabajadores del sector privado y erradicar los obstáculos que enfrentaban quienes poseían estos planes de pensiones.
NOTAS RELACIONADAS
El impacto de la medida
A partir de ahora, los planes de jubilación privados experimentarán cambios significativos, debido a la implementación de la Ley ERISA. Gracias a su aplicación, los beneficiaros podrán:
-
Acceder a una variedad de inversiones permitidas para los planes 401 (k).
-
Optar por fondos de asignación como las criptomonedas.
-
Diversificar las opciones de inversión para mitigar los riesgos de crisis económicas
-
Otorgar mayor control de las finanzas a los trabajadores
Sin embargo, se exhorta a los organismos reguladores a corroborar las normas para facilitar el proceso para realizar las inversiones.
¿Cuál es el objetivo de estos cambios en la administración de Trump?
La administración de Trump ha implementado diversos cambios en las jubilaciones, incluyendo la edad de retiro y deducciones para quienes hayan cobrado montos adicionales. Actualmente, incorpora una medida para “democratizar el acceso de inversión” de los trabajadores privados. Es importante mencionar que estas inversiones estaban destinadas a ciertos sectores, entre estos: millonarios y empleados públicos.
En este sentido, la Casa Blanca destacó que la finalidad de las modificaciones es contribuir de manera directa con una jubilación digna. “Queremos que todos los trabajadores puedan construir su riqueza”. Esta posibilidad fue debatida por las autoridades en los últimos meses, en búsqueda de ofrecer soluciones factibles a los excluidos, adaptándose a los cambios estructurales de la industria de la gestión de activos.
Por último, Donald Trump ha afirmado que EEUU será la “capital del cripto”. En días pasados, firmó una Ley sobre stablecoins para impulsar el mercado del cripto en el país, regular las operaciones financieras con activos digitales y apuntar por crecimiento del dólar digital.