Permanecer en Estados Unidos sin un estatus migratorio claro, sin haber sido admitido o autorizado a permanecer, es ilegal. Pero no solo eso, sino que también puede generar consecuencias graves en la situación migratoria de la persona.
NOTAS RELACIONADAS
Estar de forma ilegal en Estados Unidos no solamente ocurre cuando se entra por caminos irregulares o sin visa, sino que también puede llegarse al término de una estadía ilegal en Estados Unidos por motivos de vencimiento de visa, superar el tiempo de estancia en el país después de culminado el tiempo de estudio o trabajo, entre otras formas.
Quedarse por más tiempo del debido en Estados Unidos sin tener una visa vigente, puede traer como consecuencia la inadmisibilidad en el país por un período prolongado, la expulsión del territorio y la dificultad para gozar de beneficios migratorios, visa de trabajo o permanente.
Hay tres categorías que califican a las personas que ya no pueden entrar nuevamente a Estados Unidos. Una de ellas es por tres años, cuya sanción ocurre cuando la persona tiene 180 días o menos de un año de forma ilegal dentro del territorio.
La segunda categoría es la no admisión dentro de Estados Unidos por un período de 10 años, que se aplica cuando la persona ya acumula un año o más de ese tiempo dentro de Estados Unidos, sin importar si salió y volvió a entrar del país, antes, durante o después del proceso de remoción.
Finalmente, la tercera categoría es la inadmisibilidad permanente, que ocurre cuando la persona entró y salió del país más de una vez y durante su tiempo de estancia se quedó por más de un año cada vez.
La mejor forma de resolver el estatus migratorio de una persona que esté teniendo problemas con ello, es consultar con un abogado, quien deberá revisar el historial migratorio de esta persona, su situación socioeconómica y familiar. Lo imprescindible para resolver esta situación migratoria, siempre pasará por la solicitud de residencia, visa de trabajo o solicitar un perdón.