NOTAS RELACIONADAS
El gobierno de Estados Unidos implementó nuevas medidas que implican la deportación inmediata de los inmigrantes que no cumplan con requisitos esenciales en sus documentos, la decisión forma parte de la política de control fronterizo y administrativo, con el objetivo de garantizar que únicamente permanezcan en el país quienes tengan un estatus legal vigente y cumplan con la normativa.
Documentación bajo revisión estricta en Estados Unidos
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) detalló que se revisará con rigor la validez de visas, pasaportes y demás documentos migratorios. Algunos factores que pueden derivar en deportación incluyen:
-
Visas caducadas o alteradas.
-
Pasaportes dañados o expirados.
-
Documentos que no correspondan al solicitante.
-
Información falsa o inconsistencias en los trámites.
-
Incumplimiento de condiciones del visado, como trabajar con visa de turista o exceder el tiempo permitido.
Mecanismos legales para frenar la deportación
A pesar de la política estricta, existen herramientas legales que permiten suspender o cancelar una orden de expulsión. Entre ellas destacan:
-
Apelación ante la Corte de Inmigración: permite revisar errores procesales y ganar tiempo.
-
Solicitud de asilo o protección humanitaria: incluye asilo político, retención de deportación y protección bajo la Convención contra la Tortura (CAT).
Cancelación de deportación y reapertura de casos
Algunos inmigrantes pueden solicitar la Cancellation of Removal, demostrando residencia continua de al menos 10 años, buena conducta moral y que su deportación generaría dificultades extremas a familiares directos. Además, si surgen nuevas pruebas o cambios en la situación legal, es posible pedir la reapertura del caso para reconsiderar la orden de expulsión.
Visas y estatus especiales
Existen otras vías que permiten frenar la deportación:
-
Visa U: para víctimas de delitos que colaboren con la justicia.
-
VAWA: protección para víctimas de violencia doméstica.
-
TPS: Estatus de Protección Temporal para ciudadanos de países en crisis.
Asimismo, quienes tramitan un ajuste de estatus o se casan con un ciudadano estadounidense pueden detener la deportación mientras se procesa la residencia.