NOTAS RELACIONADAS
La reconocida marca de alimentos Ben’s Original tomó la decisión de retirar varios lotes de sus productos de arroz tras detectar un riesgo de contaminación con pequeñas piedras y microorganismos que podrían representar un peligro para la salud. La medida fue anunciada de manera voluntaria por la empresa, en coordinación con la FDA, con el objetivo de evitar que los consumidores se vean afectados por posibles lesiones o infecciones.
De acuerdo con la información oficial, el hallazgo se produjo durante los controles de calidad de la compañía, cuando se detectó la presencia de fragmentos naturales provenientes del suelo en los granos de arroz. Estas diminutas piedras, al ser ingeridas, podrían causar cortes o perforaciones internas. Aunque no se han reportado incidentes graves hasta el momento, Ben’s Original decidió actuar de forma preventiva y retirar del mercado los productos implicados.
Productos y lotes incluidos en la alerta
Los artículos afectados pertenecen a tres variedades principales:
-
Arroz blanco de grano largo
-
Arroz integral
-
Arroz de grano largo con arroz silvestre
Los lotes implicados presentan fechas de vencimiento hasta agosto de 2026 y se identifican con los códigos 533ELGRV22, 534ALGRV22, 534BMGRV22, 534DMGRV22, 533BMGRV22, 533CLGRV22 y 533CMGRV22. La empresa exhorta a los compradores a revisar los números de lote en sus empaques para confirmar si poseen alguno de los productos afectados.
Según la advertencia de la FDA, la ingestión de piedras o materiales contaminados puede causar daños físicos en la boca o en el tracto digestivo, además de infecciones bacterianas o parasitarias si estos elementos contienen microorganismos. Por ello, se insiste en no consumir el arroz de los lotes mencionados y proceder a su eliminación segura para evitar cualquier riesgo sanitario.
Ben’s Original recomienda a los consumidores no consumir los productos bajo ninguna circunstancia y comunicarse con su servicio de atención al cliente para coordinar la devolución o el reembolso. La compañía aseguró que está reforzando sus procesos de selección y control de calidad para evitar que este tipo de incidentes vuelva a ocurrir, reafirmando su compromiso con la seguridad alimentaria.
Los lotes retirados fueron distribuidos principalmente en Estados Unidos, en tiendas como Target, Amazon, HEB, Piggly Wiggly y United Markets, además de mayoristas que los comercializaron entre agosto y septiembre de 2025.