NOTAS RELACIONADAS
Solicitar una visa americana es un trámite que genera ansiedad en muchos solicitantes, sobre todo al momento de la entrevista consular. Entre los mitos más extendidos está la idea de que hablar inglés es indispensable para obtener la aprobación, algo que ha sido desmentido por la Embajada de Estados Unidos en reiteradas ocasiones.
¿Qué idioma usar en la entrevista consular?
Lo más recomendable es expresarse en español desde el primer momento, y es que, saludar con un “hola” o “buenos días” evita que el oficial consular continúe la conversación en inglés, lo cual podría complicar la interacción para quienes no dominan ese idioma. La entrevista es breve, y la claridad en las respuestas es mucho más importante que demostrar habilidades lingüísticas.
Asimismo, la Embajada estadounidense ha aclarado a través de sus redes sociales que:
-
No es obligatorio hablar inglés durante la entrevista.
-
Los oficiales consulares pueden realizar todo el proceso en español.
-
El inglés solo es un requisito en visas específicas, como programas de estudio 100% en ese idioma.
Esto confirma que para la visa de turista B1/B2, el dominio del inglés no influye en la decisión final.
Recomendaciones clave para la entrevista
Para aumentar las probabilidades de éxito, los especialistas aconsejan seguir estas pautas:
-
Vestirse de manera formal, como si fuera una entrevista laboral.
-
Responder de forma breve, clara y honesta.
-
Evitar exagerar o inventar información.
-
No hablar más de lo necesario.
-
Presentar documentos adicionales si hubo cambios en el trabajo, estudios o residencia.
Preguntas frecuentes durante el trámite
En los pocos minutos que dura la cita, los oficiales suelen hacer preguntas muy específicas. Algunas de las más habituales son:
-
¿Por qué desea viajar a Estados Unidos?
-
¿Cuánto tiempo planea permanecer en el país?
-
¿Quién cubrirá los gastos del viaje?
-
¿Dónde trabaja y cuál es su cargo?
-
¿Tiene familiares en territorio estadounidense?
Prepararse con respuestas seguras y coherentes es clave para dejar una buena impresión.