NOTAS RELACIONADAS
En Estados Unidos, todos los niños tienen derecho a recibir educación pública gratuita desde kínder hasta el doceavo grado, sin importar si cuentan o no con documentos migratorios. Dicha protección se originó en 1982, cuando la Corte Suprema resolvió el caso Plyler vs. Doe, estableciendo que ninguna escuela pública puede excluir o discriminar a un menor por su origen o situación legal.
Requisitos de inscripción escolar en Estados Unidos
Aunque las instituciones educativas no pueden pedir información migratoria, sí exigen ciertos documentos para formalizar la inscripción. Estos sirven para comprobar la identidad del estudiante, su edad y el lugar de residencia dentro del distrito escolar, entre los requisitos se encuentran:
-
Prueba de domicilio: factura de servicios básicos, contrato de alquiler, licencia de conducir o declaración jurada.
-
Comprobante de edad: acta de nacimiento, pasaporte, registro médico o académico previo.
-
Registro de vacunación: obligatorio para asistir a clases, con apoyo del distrito escolar en caso de faltantes.
Asimismo, para determinar el grado en el que debe ser inscrito el alumno, las escuelas pueden requerir sus expedientes académicos anteriores. Este paso permite asignarlo al curso correcto y ofrecer apoyo educativo cuando sea necesario, evitando que el niño pierda continuidad en sus estudios.
Además, en muchos distritos, existen oficinas dedicadas a brindar asistencia a familias migrantes, allí se cuenta con traductores y programas especiales que facilitan la adaptación lingüística de los menores, garantizando que puedan seguir las clases y participar plenamente en la vida escolar.