Estados Unidos aplicará nuevas restricciones de estadía para inmigrantes sin este requisito

Con estas nuevas disposiciones, Donald Trump reafirma su postura de limitar la estadía legal en distintas categorías migratorias.

Domingo, 31 de agosto de 2025 a las 04:15 pm
política migratoria más dura
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

El gobierno de Donald Trump continúa reforzando su agenda migratoria con nuevas medidas que buscan restringir la estadía legal de ciertos grupos de extranjeros en Estados Unidos. Esta vez, las restricciones se enfocan en estudiantes internacionales y periodistas acreditados, quienes ahora tendrán un tiempo máximo definido para permanecer en el país.

Hasta ahora, los estudiantes con visa F-1 podían permanecer en Estados Unidos mientras mantuvieran su estatus académico activo, lo que les permitía completar programas de larga duración. Sin embargo, la nueva normativa establece:

  • Límite de cuatro años consecutivos para culminar los estudios.

  • Solicitud de prórroga obligatoria si se requiere más tiempo.

  • Justificación ante las autoridades migratorias (USCIS) para evitar abusos.

El argumento oficial es que algunos estudiantes utilizaban estas visas como un mecanismo para extender su permanencia sin un fin académico legítimo.

Los corresponsales internacionales también se verán afectados por los cambios. Con la visa I, ahora deberán cumplir con una permanencia reducida:

  • 240 días iniciales de estadía legal (ocho meses).

  • Posibilidad de una sola extensión de otros 240 días, previa aprobación.

  • Antes podían quedarse durante la totalidad de sus asignaciones, incluso por varios años. Esta decisión limita considerablemente el trabajo de la prensa extranjera en territorio estadounidense.

La Casa Blanca sostiene que estas disposiciones forman parte de una estrategia para prevenir el fraude migratorio y reforzar la seguridad nacional. Según la administración, algunos estudiantes y periodistas permanecían en Estados Unidos con fines distintos a los autorizados en sus visas.

No obstante, expertos señalan que detrás de estas decisiones hay una política clara de reducción de la inmigración, con el objetivo de restringir el acceso de extranjeros a oportunidades educativas y laborales.

En un contexto político marcado por la polarización y el debate electoral, estas medidas refuerzan el sello característico de la administración Trump: una política migratoria más dura, con efectos inmediatos en la vida de miles de inmigrantes.

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios