Walmart, es la cadena estadounidense predilecta de muchos debido a que pueden obtener excelentes productos a precios accesibles. Actualmente, los consumidores prefieren el e-commerce o compras virtuales, principalmente después de la pandemia por Covid-19. Esto, tras períodos largos de estadía en los hogares.
NOTAS RELACIONADAS
En este sentido, Walmart enfatizó: "Pareciera que fue ayer cuando Walmart emprendió uno de sus más grandes retos: incursionar en las ventas en línea a través de su página web, y ha sido todo un éxito gracias a ti que, en estos 11 años, nos has dado tu preferencia”.
De hecho, han decidido ofrecer increíbles descuentos desde el 21 de junio al 2 de julio a quienes utilicen sus tarjetas de crédito. Actualmente, los clientes suelen valorar la eficiencia y la entrega de inmediato, lo cual les permite ahorrar tiempo sin necesidad de trasladarse a una tienda física. Las cifras arrojan que un 70% de los clientes suele investigar el producto buscando información al respecto. De allí que Walmart decidiera premiar la lealtad de muchos clientes a través de una dinámica virtual.
Hoy en día, los hábitos de los consumidores han cambiado, muchos prefieren buscar las características por internet y solicitar envíos a domicilio. De esta forma evitan aglomeraciones en tiendas, reducen el tiempo de compra y obtienen los productos de forma segura.
Según el Buró Comercial de la Profeco, en lo que va de este año, Walmat ha recibido un total de 1.994 quejas. Además, otras cifras que destacan son:
- Quejas concluidas: 1.296.
- Concluidas por audiencia de conciliación: 572.
- Conciliada: 524.
- No conciliada: 48.
- Concluida por otros motivos: 724.
- En trámite: 698.
¿Cuáles son los principales motivos de quejas?
Entre los motivos de reclamación, los usuarios suelen tener algunos, tales como:
- Negativa a la entrega de producto o servicio.
- Negativa a cambio o devolución.
- Negativa a la devolución de depósito.
- Negativa a hacer efectiva la garantía.
- Producto o servicio equivocado.