En la madrugada del jueves 3 de agosto de 2025, el cantante cubano Rey Manuel, fue asesinado con un disparo certero en la cabeza mientras estaba de rodillas, en plena Autopista Nacional, cerca del puente de Nazareno, provincia de Mayabeque.
NOTAS RELACIONADAS
El crimen, según fuentes no oficiales, presenta todas las características de un ajuste de cuentas: no hubo robo de pertenencias, y el artista viajaba hacia La Habana con una considerable suma de dinero destinada a asuntos personales.
Asesinato de Rey Manuel
De acuerdo a los reportes de medios de comunicación, el artista se desplazaba en el automóvil de un amigo actor, cuya identidad no ha sido revelada públicamente. A pesar del dramatismo de las circunstancias, el homicidio ha generado una fuerte conmoción en redes sociales.
Mensajes como el del amigo Armando Soler Valdés desde Melena del Sur: “Descansa en paz, mi hermano.… Fuiste el rey de las serenatas”, se multiplican desde el popular ámbito cultural de su entorno.
Hasta ahora, las autoridades cubanas no han emitido ningún comunicado oficial sobre el suceso. La ausencia de versión institucional refuerza el manto de especulación sobre posibles sospechosos y el móvil del crimen.
Se espera que en los próximos días se difundan nuevos datos que permitan establecer responsabilidades y arrojar luz sobre el contexto y los detalles del asesinato de Rey Manuel.
Una carrera en ascenso
Aunque el cubano no gozaba de fama nacional, era una figura muy querida entre los habitantes del sur habanero. Su nombre estaba presente en fiestas privadas, eventos culturales locales y serenatas comunitarias, donde su presencia cálida y su estilo único lo hicieron inconfundible.
El cantante de 41 años, era oriundo del sur de La Habana. Poseía carisma, versatilidad con la guitarra y el apodo de “rey de las serenatas” convirtiéndolo en una figura muy apreciada por quienes lo escuchaban.