Puerto Rico responde a la suspensión de la señal en vivo

Días pasado 1/ST Racing descontinuó la señal por el bienestar de los caballos

Martes, 12 de agosto de 2025 a las 03:40 pm
Puerto Rico responde a la suspensión de la señal en vivo
Camarero
Suscríbete a nuestros canales

A la luz de la reciente decisión de 1/ST Racing de descontinuar la señal de transmisión simultánea desde Gulfstream Park y Santa Anita Park al Hipódromo Camarero, deseamos abordar las inquietudes planteadas y brindar claridad sobre el bienestar, la seguridad y el cuidado posterior de los caballos de carreras en Puerto Rico.

Suspensión de la señal en Puerto Rico

Desde el pasado fin de semana, 1/ST RACING dejó de vender la señal de transmisión simultánea desde Gulfstream Park y Santa Anita Park al Hipódromo Camarero en Puerto Rico para abordar la creciente preocupación por el bienestar y la seguridad de los caballos en dicho hipódromo. Este anuncio coincide con las asociaciones de jinetes de Florida y California, después de que otras medidas de los últimos años no hayan logrado mejorar sustancialmente el cuidado de los caballos de carreras en Puerto Rico, especialmente cuando los caballos ya no compiten. 

Compromiso con el bienestar y la seguridad de los caballos

El Hipódromo Camarero opera bajo estrictas normas gubernamentales de verificación, control de medicación y bienestar de los caballos, siguiendo protocolos comparables a los de los hipódromos estadounidenses. Una clínica veterinaria privada, administrada por la Confederación Hípica, trabaja en conjunto con veterinarios del gobierno, todos ellos formados, licenciados y acreditados en Estados Unidos, con reconocida experiencia en Puerto Rico y Estados Unidos continental.

En el Hipódromo Camarero, las carreras se realizan durante todo el año, lo que significa que tenemos una cantidad significativamente mayor de caballos activos en comparación con jurisdicciones con temporadas de carreras más cortas. Las estadísticas deben interpretarse en el contexto de una operación de 12 meses.

Estado de la pista de carreras y evaluaciones de expertos

Desde 2022, el Hipódromo de Camarero se ha sometido a múltiples evaluaciones técnicas por parte de reconocidos expertos para garantizar la seguridad y unas condiciones óptimas. Estas visitas han incluido inspecciones in situ, análisis de arena, mediciones planialtimétricas y revisiones de las obras realizadas, atendiendo tanto las necesidades internas como las solicitudes de organismos reguladores y asociaciones de propietarios de caballos.

En 2024, la Asociación de Propietarios de Caballos de Puerto Rico (APVR) interpuso una demanda (Civil Núm. 24-01194) contra Camarero y otros, alegando problemas en el estado de la pista y solicitando a su perito que la inspeccionara. En febrero de 2025, el Sr. John Passero, especialista en hipódromos, junto con la Ing. Agr. María Alejandra Blanco, inspeccionaron la pista y concluyeron que estaba en buen estado, lo que llevó al tribunal a desestimar el caso.

Entre 2022 y 2025, la pista fue revisada un promedio de cuatro veces al año por expertos como la Ing. Agr. María Alejandra Blanco, el Dr. Michael "Mick" Peterson y el Sr. John Passero, quienes elaboraron informes técnicos que han respaldado las mejoras continuas y el cumplimiento de los requisitos regulatorios y legales. Según informó el portal web Blodhorse.com

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Hipismo