Entre semana, en la ciudad de Panamá, se ejecutó una reunión entre los países miembros de la Confederación Hípica del Caribe, con fines de establecer las normas, detalles y aspectos menores sobre el evento que tendrá lugar en Panamá por novena vez. En esa conferencia se compartieron diversos avances de los que se tiene conocimiento hasta el momento, incluyendo la logística a seguir para llevar a cabo cada actividad y el cuidado de los invitados.
NOTAS RELACIONADAS
Serie Hípica del Caribe: Panamá tiene todo listo para el Caribe
A seis semanas de la Serie Hípica Caribeña 2025, los organizadores en Panamá dieron a conocer detalles clave sobre la logística y preparación del evento, que Panamá albergará por novena vez. La conferencia contó con la participación de autoridades del comité organizador, la Comisión Nacional de Carreras, APROTURF y la Sociedad de Criadores. Originalmente, la sede principal era México y la sub sede Puerto Rico, pero ambos países declinaron, por lo que Panamá asumió la responsabilidad de organizar la serie.
Los caballos extranjeros comenzarán a llegar a Panamá desde el 11 de noviembre, con delegaciones confirmadas de México, Puerto Rico, Ecuador y República Dominicana, aunque Venezuela no participará. Los equinos pasarán cuarentena, controles y pruebas serológicas antes de continuar a la Villa Caribeña para completar el aislamiento.
Según el reglamento, cada país tenía derecho a cuatro cupos, pero debido a la baja participación, Panamá podrá competir con seis ejemplares en cada carrera. Hasta ahora, la delegación panameña está definida para cinco de las seis competencias internacionales, restando seleccionar los competidores para la Copa Invitacional, cuyos participantes se elegirán en el Clásico Independencia. Finalmente, se informó que el comisario Stephen Dimauro, con experiencia en eventos norteamericanos, estará presente para aportar mayor prestigio y credibilidad al espectáculo.
Serie Hípica del Caribe: Reglamento de sustancias permitidas y no permitidas
El presidente de la Comisión Nacional de Carreras (CNC), Lic. Egber Lewis, informó que las muestras de sangre y orina de los seis primeros caballos serán enviadas a laboratorios autorizados, incluyendo uno en Estados Unidos, para asegurar transparencia en las carreras. El 9 de diciembre se enviarán estas muestras al Mida, y si no hay resultados positivos, el pago de las carreras se efectuará entre el 15 y 16 de diciembre.
La justa regional beneficiará a varios sectores económicos. La ingeniera Camaño destacó la importancia de la Serie Hípica del Caribe para mantener viva la pasión por el hipismo. Los costos de entrada para el evento serán tres dólares, dos para jubilados y uno para niños menores de 12 años.
Serie Hípica del Caribe: Asamblea de la Confederación Hípica del Caribe
El sábado 6 de diciembre será la reunión de la Confederación Hípica del Caribe, con la asistencia de todos sus miembros, cuyo principal objetivo es el de anunciar la próxima sede del certamen hípico regional.
Esa misma fecha, en la cartilla del Hipódromo Presidente Remón se celebrará el Clásico Día de la Madre, dedicado a la presidente de Aproturf, la Ingeniara Yaitza Camaño.