El futuro de la Liga MX parece estar lejos del tradicional sistema de ascenso y descenso. Tras la suspensión de este modelo en 2020 debido a la pandemia, la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y la Liga MX barajan la idea de eliminarlo de forma permanente y adoptar un sistema de franquicias similar al de la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos.
NOTAS RELACIONADAS
La principal razón detrás de este cambio sería la búsqueda de mayor estabilidad económica para la liga. Estudios recientes indican que solo un puñado de equipos de la Liga de Expansión, la segunda división del fútbol mexicano, cumplen con los requisitos financieros para ascender a la Primera División. Esto, sumado a la intención de aumentar el número de equipos de 18 a 24 o incluso 26, ha llevado a considerar la desaparición de la Liga de Expansión.
En su lugar, la FMF y la Liga MX se inspirarían en el modelo de la MLS, donde la entrada de nuevos equipos se produce a través de la compra de franquicias. Este sistema ha demostrado ser exitoso en la liga estadounidense, impulsando su crecimiento y competitividad. Se estima que el precio de una franquicia en la Liga MX podría alcanzar los 120 millones de dólares, una cifra considerable que permitiría inyectar importantes recursos a la liga.
La Femexfut y la Liga MX no quieren nuevos equipos
De acuerdo con información de W Deportes, la Federación Mexicana de Futbol y la liga pretenden deshabilitar de forma permanente los ascensos y descensos de la máxima categoría. El presidente de la Liga MX, Mikel Arriola, en diciembre de 2023 señaló que seguirían igual: sin descenso y sin expansión de franquicias.
"Ya está en marcha el plan de no volver a tener ascenso nunca más, cerrar filas con los 18 clubes que tiene actualmente el torneo y de a poco, empezar a ofrecer cupos a través de la venta de franquicias, tal y como lo hace la MLS", publica el medio en su sitio web.