Para Orlando Arcia muy tumultuosa resultó, desde el aspecto ofensivo, la primera parte de la temporada 2024 de Grandes Ligas; a la pausa del Juego de Estrellas llegó casi con los números más bajos de su carrera en esta etapa.
NOTAS RELACIONADAS
En 90 partidos agarró 318 turnos legales de solo 67 imparables, más una baja cantidad de bases por bolas, 14, para reducidos promedios de .211 y porcentaje de embasado en .244; aunque sí logró despachar una buena cuota de dobles, 18, junto a una cantidad aceptable de cuadrangulares, 7, que oxigenaron su slugging hasta .333. El OPS le quedó en un deficiente .577.
Son guarismos a los que debe dar un giro de 180°, tanto por él como para su equipo, que está en carrera por uno de los puestos comodines de la Liga Nacional; a pesar de no contar con Ronald Acuña Jr., los Bravos de Atlanta no deben ser descartados para pelear por el título de Serie Mundial.
Dicho esto, su historial en el lapso 2 de los torneos tampoco le favorece para levantar este 2024; aquí es donde deberá transformarse en una contradicción a su propia tendencia estadística y ya cuenta con 3 precedentes específicos que le respaldan.
Orlando Arcia, sus mejores segundas partes
Cuando formó parte de los Cerveceros de Milwaukee, el nativo de Anaco beisbolísticamente formado en Cantaura, dejó un desempeño de excelencia en 2018, cuando ligó average de .290, con OBP en .320, slugging de .386, OPS en .707 derivados de 42 indiscutibles en 145 chances válidos, añadió 11 biangulares, 1 tablazo de cuatro esquinas, impulsó 15, anotó 19, se robó 4 cojines, sacó 6 boletos y se ponchó 36 veces.
Previamente, en 2017 cosechó promedio de .268, porcentaje de embasado en .326, slugging de .392 y OPS en .718 y luego en 2020 aglutinó en esos apartados .264, .311, .445 y .756.
Si consiguió esas cifras de respeto hasta 3 veces, ¿Qué le impediría repetirlas este año?