Medias Rojas de Boston se movió en la fecha límite de cambios sin agresividad en sus negociaciones. Mostraron un perfil bajo que los llevó a conseguir a Dustin May y Steven Matz: Dos pitchers experimentados, pero con interrogantes. ¿Acertaron o es un despropósito de la gerencia?
NOTAS RELACIONADAS
Durante julio, Boston quería: Dylan Cease, Merrill Kelly o Zac Gallen. Sin embargo, reportes del cierre de mercado, confirman que no estuvieron ni cerca. Primero por no desprenderse de prospectos clave y segundo para evitar superar los 260 millones de impuesto de lujo.
Con lo antes dicho, las incorporaciones de Dustin May y Steven Matz responden a propósitos distintos pero complementarios: May se perfila como el 5to de la rotación aportando profundidad y control. Matz por otra parte, tendrá un rol de relevista especializado en tramos situacionales.
¿Qué aportan Dustin May y Steven Matz a Medias Rojas de Boston?
Medias Rojas de Boston no apostó por grandes nombres en el mercado de cambios; sino por lo que realmente necesitaban para cerrar la temporada 2025: El 5to lanzador de la rotación y un relevista contrastado para aportar desde un bullpen que ha sido muy golpeado.
Números de May en 2025
- 19 juegos, 18 aperturas, 6-7, 4.85 efectividad, 104.0, entradas, 97 hits, 56 carreras limpias, 16 jonrones, 43 boletos, 97 ponches, 1.35 WHIP
Números de Matz en 2025
- 32 juegos, 2 aperturas, 5-2, 3.44 efectividad, 55.0 entradas, 56 hits, 21 carreras limpias, 4 jonrones, 9 boletos, 47 ponches, 1.28 WHIP
Medias Rojas se reforzó quirúrgicamente sin impacto en el mercado
La estrategia de Boston evitó el ruido mediático que sí causaron otras organizaciones. Aunque la afición no esté contenta, los movimientos son claves para terminar en la postemporada. Boston eligió el bajo perfil, y si la estrategia funciona, el ruido se escuchará en octubre.