Con el riesgo de equivocarnos, probablemente el choque de semifinales entre las selecciones de Estados Unidos y Venezuela fue uno de los más candentes del pasado Clásico Mundial de Beisbol; ahí el momento cumbre, el instante de inflexión y no retorno a favor de la nación con bandera de franjas rojas, azules y 50 estrellas llegó en el inicio del 8vo tramo tras el cuadrangular con la casa llena por parte de Trea Turner ante el relevista Silvino Bracho.
NOTAS RELACIONADAS
Ese fue un instante que enmudeció al conjunto criollo como a su enorme afición, y que de manera inmediata encendió un aluvial de emociones positivas en todo el ámbito estadounidense; ese tablazo del campocorto gringo de los Phillies de Filadelfia fijó se quedó en la memoria de muchos de los presentes en el IoanDepot park y de quienes atestiguamos la conexión a través de señal televisiva, plataformas de internet y/o redes sociales.
En uno de los que más impacto causó fue en el serpentinero de preponderancia para los D-Backs de Arizona, Merrill Kelly, quien de hecho se refirió a su paisano gringo en los siguientes términos, algo ambivalentes (si se nos permite un grado de opinión):
“Me sorprendería mucho si supera lo del partido (en el Clásico Mundial) ante Venezuela en Miami”, recuerda Kelly. “Cuando Trea bateó ese grand slam, creo que nunca he vivido algo así, al menos en lo que respecta al beisbol, un ambiente así. No espero que este sea más ruidoso que aquel”, precisó en declaraciones tomadas del portal lasmayores.com.
Eso es parte de lo que le dejó el Clásico del deporte de los bates, guantes y pelotas, y respecto a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional entre serpientes y cuáqueros el escopetero derecho fue preciso en que ante un toletero como Turner, es poco el margen de error en el que se debe incurrir:
“Definitivamente no quiero dejarle un cambio colgando con dos strikes a Trea. Eso por seguro”, en referencia ante el cuadrangular contra Bracho.