El inicialista dominicano de los Mellizos de Minnesota, Carlos Santana, demostró sus dotes a la defensiva en la victoria de su equipo ante los Astros de Houston con marcador de nueve (9) carreras por tres (3).
NOTAS RELACIONADAS
En la parte alta de la octava entrada en el Target Field de Minnesota, cuando el patrullero del conjunto tejano, Jake Meyers, llegó al plato para consumir su tercer turno de la tarde ante los lanzamientos de Cole Sands.
Acto seguido, Sands realizó un lanzamiento en la zona externa del homeplate, al que Meyers le haría swing para levantar un elevado en zona de foul e incluso parecía que el batazo iba a terminar en las gradas, sin embargo, no contaban con la presencia de Carlos Santana.
El inicialista dominicano corrió hacia su mano izquierda, justo ante la baranda que protege el dogout local, Santana estiró el brazo para tomar la esférica. Debido al impulso de la carrera terminó cayendo a la cueva local donde fue sostenido por jugadores del conjunto de Minnesota para evitar un fuerte golpe.
Con el madero, el inicialista dominicano terminó el compromiso de 4-1 con una producida.
Los números de Carlos Santana
Carlos Santana se encuentra en su décimo quinta campaña en Las Mayores, la primera con el conjunto de Minnesota. Tiene un promedio vitalicio de .242, con 1736 incogible, 313 jonrones y 1051 carreras impulsadas.
Durante la temporada 2024, el inicialista de Minnesota batea para .247/.327/.429 (Avg/Obp/Slg); en 287 apariciones al bate, Carlos Santana ha conectado 71 incogibles, 12 de ellos cuadrangulares, anotado 34 carreras e impulsado 40, con 52 chocolates en su registro.
En los últimos siete encuentro, Santana tiene registro de .217/.308/.304 (Avg/Obp/Slg); con cinco incogibles, tres anotadas, una remolcada, tres boletos, sin bases robadas y siete ponches.
Récord de Miranda
En el mismo encuentro, el boricua José Miranda igualó un récord de Grandes Ligas con hits en 12 apariciones consecutivas en el plato y empató el récord establecido por Johnny Kling de los Cachorros de Chicago (1902), Pinky Higgins de Boston (1938) y Walt Dropo de Detroit (1952). Su racha terminó en la sexta entrada con un elevado al jardín izquierdo.
Yordan Álvarez lesionado
Por otro lado, el slugger cubano de los Astros de Houston, Yordan Álvarez, fue retirado del encuentro luego de recibir un duro pelotazo en la rodilla derecha. De acuerdo con el medio de comunicación de la ciudad tejana Houston Chronicle, el slugger antillano le fue diagnosticado una contusión. Así mismo señalaron que el conjunto sideral consideró que “no es necesario realizar estudios”. El equipo tendrá día libre el próximo lunes 8 de julio.