Edwin Díaz sorprendió a Mets de Nueva York al ejercer su opción opt-out el pasado 3 de noviembre. Dejó en la mesa 38 millones de dólares, para asistir a la agencia libre 2026. Tras una temporada de 1.63 y 28 salvamentos buscará ser el relevista mejor pago de Grandes Ligas.
NOTAS RELACIONADAS
Díaz ya cuenta con el contrato más grande para un relevista: 102 millones por 5 temporadas. Sin embargo, mucho de ese dinero es diferido, por lo que quiere superar a Josh Hader y ser el cerrador con 20+ millones por temporada. Cuenta con lo necesario para negociar un buen contrato.
El pelotero boricua tiene entre ceja y ceja un gran contrato, pero también un equipo competitivo. Recibió la oferta calificada de 2026 de 22 millones de dólares, se espera que la rechace y firme por mucho más dinero: 5 temporadas por 23 o más millones de dólares en un equipo de nivel de Serie Mundial.
¿Cuáles son los equipos que van en serio por Edwin Díaz en 2026?
Mets de Nueva York tienen ventaja estructural: no perderían picks si lo re-firman y ya conocen su impacto. Edwin Díaz dejó claro que "le encantaría volver", pero el equipo debe ofrecer $115 millones para competir. Si no lo hacen, perderán al cerrador más dominante de los últimos años por segunda vez.
Dodgers de Los Ángeles son la opción más agresiva. Buscan un three-peat histórico y tienen recursos ilimitados. Díaz resolvería su mayor debilidad: el noveno inning. Para compensar la pérdida de picks, podrían ofrecer $24-25 millones anuales. Sería el fichaje que consolidaría la hegemonía de la dinastía.
Yankees de Nueva York necesitan un cerrador confiable y Edwin encaja perfecto. Sería un golpe simbólico contra los Mets y reforzaría su bullpen sin perder protagonismo ofensivo. Su proyección es de 4 años por $82 millones, pero subirán la oferta para asegurar al relevista con más impacto.
Cachorros de Chicago ofrecen algo distinto: protagonismo absoluto. Con un roster joven y espacio salarial, el boricua sería 'el tipo' que rompe la sequía de playoffs. Craig Counsell lidera un proyecto ganador y podrían pagar más de 23 millones anuales. La narrativa convierte a Cubs en candidato digno.