NOTAS RELACIONADAS
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) advirtió recientemente sobre la circulación de información falsa relacionada con supuestos aumentos en las multas a infractores. A través de redes sociales se han difundido comunicados manipulados que hacen referencia a un “cronograma de multas” inexistente, dicha situación llevó al organismo a emitir una alerta para proteger a los ciudadanos de posibles estafas y confusiones.
El presidente del INTT, Luis Ignacio Granko, aclaró mediante las cuentas oficiales del instituto que ningún cambio en las tarifas de sanciones ha sido anunciado y que toda información oficial se publica exclusivamente en los canales institucionales. Granko instó a los usuarios a no confiar en mensajes que circulen en grupos de WhatsApp o perfiles no verificados, ya que muchos de ellos buscan engañar a los conductores y aprovecharse de su desconocimiento.
Los estafadores suelen usar documentos falsificados que aparentan provenir del INTT, incluyendo logotipos y sellos institucionales. Además, acompañan estos comunicados con tablas de supuestos montos actualizados o cronogramas de aplicación de multas.
Entre los principales indicadores de fraude se encuentran:
-
Enlaces que dirigen a sitios web no oficiales o con errores en el dominio.
-
Mensajes que solicitan transferencias o pagos a cuentas personales.
-
Textos con faltas ortográficas o redacción poco profesional.
Canales legítimos del INTT
Para evitar confusiones, el organismo recordó los medios autorizados para consultar información verificada.
-
Página web oficial: www.intt.gob.ve
-
Redes sociales verificadas: Instagram y X (antiguo Twitter).
-
Oficinas regionales y puntos de atención directa.
El INTT enfatizó que ningún funcionario está autorizado para cobrar multas fuera de los procedimientos establecidos o mediante mensajes privados.
El instituto exhortó a todos los usuarios a mantener una actitud preventiva frente a este tipo de engaños digitales. Se recomienda verificar siempre la fuente de la información antes de reenviarla, y en caso de duda, consultar directamente con el INTT, además, se aconseja denunciar las publicaciones o perfiles falsos que difundan comunicados fraudulentos para frenar la expansión de estos delitos cibernéticos.