El huracán Melissa ha llegado a las costas de Cuba, manteniéndose en categoría 3 a pesar de un debilitamiento reciente. Esta situación ha llevado a las autoridades a tomar medidas de precaución extremas para salvaguardar a la población.
NOTAS RELACIONADAS
Según el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet), la interacción del huracán con la tierra ha contribuido a su debilitamiento, aunque sigue siendo considerado un huracán de gran intensidad. En su última actualización, el Insmet reportó que los vientos máximos sostenidos han disminuido a 114 mph (183 km/h), con ráfagas más fuertes, y una presión central de 960 hectoPascal. El huracán avanza en dirección nordeste a una velocidad constante de 19 kilómetros por hora.
Los meteorólogos anticipan que en las próximas 12 a 24 horas, Melissa continuará debilitándose debido a su interacción con la tierra. Se espera que el huracán mantenga su rumbo hacia el nordeste mientras se desplaza por la isla. Las precipitaciones han sido significativas, con 124 milímetros registrados en Contramaestre, Santiago de Cuba, y se estima que las lluvias acumuladas en el tercio oriental podrían alcanzar hasta 450 milímetros en las próximas 24 horas, especialmente en áreas montañosas.
Riesgos asociados: Inundaciones y corrimientos de tierra
Las fuertes lluvias incrementan el riesgo de corrimientos de tierra e inundaciones súbitas, lo que representa una amenaza seria para las comunidades locales. Los vientos en la isla han oscilado entre 43 y 73 mph, con ráfagas más intensas, y se han reportado marejadas ciclónicas en la costa sureste, con olas que alcanzan hasta ocho metros de altura.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha instado a la población a mantenerse alerta, advirtiendo que la noche será “muy difícil” para el país. En respuesta a la amenaza del huracán, se han implementado evacuaciones y medidas de protección para aproximadamente 735,000 personas en seis provincias bajo alarma ciclónica: Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey. Esto representa más del 7.5% de la población nacional.
Medidas adicionales y desconexiones preventivas
Las autoridades han suspendido el transporte público terrestre, marítimo y aéreo, así como las actividades educativas. También se están asegurando infraestructuras críticas y cultivos en toda la región oriental. Por razones de seguridad, dos de las siete centrales termoeléctricas fundamentales del país han sido desconectadas preventivamente debido a su ubicación en la trayectoria del huracán.
Antes de llegar a Cuba, el huracán Melissa impactó Jamaica como un huracán de categoría 5, causando daños significativos a la infraestructura local. Más de 530,000 personas quedaron sin energía eléctrica y varias comunidades fueron aisladas debido a los daños en las carreteras.
