El último informe del Departamento de Comercio de Estados Unidos revela un aumento significativo en el déficit comercial durante el mes de julio, superando las expectativas de los analistas. Este incremento se atribuye principalmente a las importaciones elevadas en respuesta a la implementación de nuevos aranceles.
NOTAS RELACIONADAS
Según el reporte, el déficit comercial general alcanzó los $78,300 millones de dólares en julio, lo que representa un crecimiento del 32.5% en comparación con meses anteriores. Las importaciones subieron un 5.9%, alcanzando los $358,800 millones, mientras que las exportaciones solo aumentaron un 0.3%, totalizando $280,500 millones. Estos datos no están ajustados por inflación, lo que podría influir en la interpretación de los resultados.
Los expertos esperaban un saldo negativo más bajo, estimando cifras alrededor de $64,200 millones de dólares. La discrepancia entre las proyecciones y los resultados reales ha llevado a analistas como los de Pantheon Macroeconomics a concluir que esta tendencia refleja una "ola de movimientos pre arancelarios".
Impacto de los aranceles anunciados por Trump
La situación actual se remonta a abril, cuando el expresidente Donald Trump anunció la implementación de un arancel del 10% sobre casi todos los países con los que Estados Unidos mantiene relaciones comerciales. Aunque la entrada en vigor se pospuso en dos ocasiones para facilitar negociaciones bilaterales, finalmente se implementó a inicios de agosto, lo que ha alterado las dinámicas comerciales con varios socios clave, incluidos la Unión Europea, Japón e India.
Los analistas sugieren que las empresas anticiparon estos cambios aumentando sus importaciones antes de la aplicación de los aranceles. Sin embargo, una vez que se agoten los inventarios acumulados, enfrentarán costos más altos al realizar nuevas compras, lo que podría resultar en un incremento adicional del gasto en importaciones.
Sectores afectados y principales socios comerciales
El Departamento de Comercio ha señalado que los sectores con mayor aumento en el gasto en importaciones incluyen suministros industriales y bienes de consumo. México y Vietnam fueron los principales beneficiarios de esta reorientación comercial, registrando $16,600 millones y $16,100 millones en exportaciones hacia EEUU, respectivamente.
Por otro lado, el déficit comercial con China creció en $5,300 millones, alcanzando los $14,700 millones en julio. A pesar de esto, el déficit con la Unión Europea se redujo a $8,600 millones, lo que representa una noticia positiva para la balanza comercial estadounidense.
La mayor brecha comercial en cuatro meses
Con un aumento de $19,200 millones en julio, el déficit comercial se convirtió en el más alto registrado en cuatro meses. Este crecimiento rompe con la tendencia de reducción en las compras exteriores promovida por la administración Trump. Además del incremento en las importaciones de suministros industriales, también se observó un aumento en las compras de productos de consumo y equipos de capital, excluyendo el sector automotriz.