La crisis política internacional de Venezuela se intensificó en el segundo semestre del año, luego que el Gobierno de Estados Unidos comenzara a desplegar sus fuerzas militares frente a las costas del país sudamericano, que además amplió a una vigilancia aérea, situación que ha generado alarmas entre los varios países de la región y otros continentes.
NOTAS RELACIONADAS
¿Cuáles aerolíneas suspendieron vuelos?
La semana pasada luego de que la Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA, por sus siglas en inglés) advirtiera sobre los riesgos de sobrevolar el espacio aéreo de Venezuela. Hasta la mañana de este lunes 24 de noviembre, seis aerolíneas internacionales suspendieron sus operaciones de desde y hacia el país sudamericnoa, lo cual ha afectado a los ciudadanos que tenían previsto viajar en estas fechas.
Tras la alerta de la FAA, la aerolínea colombiana Avianca, la brasileña Gol y la portuguesa TAP Air Portugal cancelaron el pasado sábado 22 de noviembre sus operaciones desde Caracas, según reseñó la agencia internacional Reuters.
Asimismo, la española Iberia también se unió al grupo y detalló que el primer vuelo que será afectado por la medida serían los de la última semana de noviembre. La aerolínea es una de las que más vuelo raliza, ya que operaba con cinco traslados a la semana (de lunes a viernes) desde Maiquetía. La empresa dijo que irá valorando la evolución de la situación para determinar cuándo retomará sus operaciones en el país.
Mientras que Latam Airlines anunció la cancelación de los vuelos que tenía previstos para los días 23 y 24 de noviembre en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá. La compañía publicó el sábado un documento explicando las alternativas que ofrece a los viajeros afectados por la suspensión preventiva de estos vuelos.
Asimismo, Turkish Airlines también canceló temporalmente sus vuelos entre Estambul y Caracas. Los primeros servicios afectados son los que estaban previstos entre el 24 al 28 de noviembre de 2025.
¿Qué dice el comunicado de Estados Unidos?
La cancelación de operaciones por parte de las aerolíneas responde a una advertencia hecha el pasado viernes 21 del noviembre por la FAA en la que señalaba que había una "situación potencialmente peligrosa (...) debido al empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar".
Sin precisar qué tipo de amenazas podían enfrentar las aerolíneas, el comunicado de la FAA indica que "las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves en todas las altitudes, incluyendo durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida de los vuelos, y/o para los aeropuertos y aeronaves en tierra", señalaron en un comunicado.
La advertencia de la FAA se produce tras varios meses de un masivo despliegue militar por parte de EE.UU. en aguas del Caribe y cerca de Venezuela, denominado por el Pentágono como Lanza del Sur. Este despliegue, que incluye al portaviones Gerald Ford (el más grande del mundo), tiene como objetivo oficial luchar contra el narcotráfico, pero ha avivado las tensiones centre ambos gobiernos.