Los Azulejos de Toronto concretaron su clasificación a la Serie Mundial 2025 de Grandes Ligas y esto gracias a una estupenda actuación en la Serie de Campeonato de Vladimir Guerrero Jr., quien fue nombrado MVP de dicha serie ante los Marineros de Seattle. El dominicano demostró categoría y poder a lo largo de estos siete encuentros y dejó claro porque es de los mejores latinos actualmente.
NOTAS RELACIONADAS
Ser nombrado más valioso de esta serie de Postemporada, extiende el legado de los peloteros latinos en esta instancia, ya que se une a una selecta lista que también han sido nombrados MVP.
Latinos ganadores del MVP en Saerie de Campeonato
- Vladimir Guerrero Jr. — ALCS 2025
- Ketel Marte — NLCS 2023
- Adolis García — ALCS 2023
- Jeremy Peña — ALCS 2022
- Yordan Álvarez — ALCS 2021
- Eddie Rosario — NLCS 2021
- Randy Arozarena — ALCS 2020
- José Altuve — ALCS 2019
- Javier Báez — NLCS 2016
- Alcides Escobar — ALCS 2015
- Marco Scutaro — NLCS 2012
- Nelson Cruz — ALCS 2011
- Plácido Polanco — ALCS 2006
- David Ortiz — ALCS 2004
- Albert Pujols — NLCS 2004
- Mariano Rivera — ALCS 2003
- Iván Rodríguez — NLCS 2003
- Benito Santiago — NLCS 2002
- Orlando Hernández — ALCS 1999
- Eddie Pérez — NLCS 1999
- Liván Hernández — NLCS 1997
- Bernie Williams — ALCS 1996
- Javy López — NLCS 1996
- Roberto Alomar — ALCS 1992
- Manny Trillo — NLCS 1980
A lo largo de los años, los peloteros latinos han dejado una marca profunda en las Series de Campeonato de las Grandes Ligas. Jugadores de República Dominicana, Cuba, Venezuela, Puerto Rico y Panamá han demostrado su grandeza en los momentos más decisivos, combinando talento, pasión y orgullo. Figuras como David Ortiz, Iván Rodríguez, Yordan Álvarez y Ketel Marte no solo fueron determinantes en sus equipos, sino también fuente de inspiración para toda una región que vive el beisbol con intensidad.
Desde Liván Hernández en 1997 hasta Vladimir Guerrero Jr. en 2025, los MVP latinos han escrito capítulos inolvidables en la historia del deporte. Sus logros reflejan generaciones de esfuerzo, sacrificio y amor por el juego. Cada uno de estos nombres representa mucho más que un trofeo, son el espíritu de una cultura que respira pelota y que sigue produciendo estrellas que brillan con luz propia en los escenarios más grandes del mundo.