Recientemente, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, anunció el cierre de la frontera con Haití a partir de las 6:00 AM del próximo viernes 15 de septiembre, de forma marítima y aérea. Esto, como medida tras la construcción de un canal en el río Masacre para desviar el agua y ser vendida a los agricultores locales. Por su parte, el gobierno dominicano ha estado denunciado y manifestando su postura negativa ante la obra en la frontera que comparten ambas naciones. Además, la estructura viola el Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929, así como el Acuerdo Fronterizo de 1935 y el Protocolo de Revisión de Frontera de 1936.
NOTAS RELACIONADAS
El presidente Abinader, calificó la obra como una “insensatez” durante un acto especial con las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, donde se les entregó entre 20 y 26 vehículos blindados de Alta Movilidad Táctica marca URO, específicamente, el modelo VAMTAC ST5. Asimismo, ratificó que República Dominicana es un territorio pacífico y están dispuestos a mantener la tranquilidad de los ciudadanos. Sin embargo, ambos gobiernos se mantienen en constante diálogo.
“Estamos preparados y tenemos ya varias semanas, no solamente para esta situación sino además, también, para cualquier fuerza de paz que vaya a Haití y nosotros protegernos de nuestro lado”, manifestó Abinader.
También, indicó que estará representado al país ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante la próxima semana, donde expondrá la situación con Haití. “Ustedes saben que la semana que viene estaré en la ONU y estaremos en contacto con los diferentes países que están preparando esa acción y nosotros, como ustedes saben, no vamos a participar, pero sí estaremos aquí preparados para proteger el territorio y la vida humana de los dominicanos”, explicó.
Finalmente, la Dirección General de Migración está preparada frente a cualquier eventualidad que pudiera presentarse en la frontera con el país vecino.