El próximo 3 de noviembre, Estados Unidos, al igual que muchos otros países, se preparará para ajustar sus relojes y dar la bienvenida al horario de invierno. En algunos países han decidido abandonar esta práctica, pero la nación norteamericana continúa adhiriéndose a esta tradición, al menos por ahora.
NOTAS RELACIONADAS
Si bien Estados Unidos mantiene esta costumbre, otros países han tomado la decisión de eliminarla. España, por ejemplo, ha establecido que el año 2026 será el último en el que se llevará a cabo el cambio de horario. A partir de ese momento, el país deberá decidir si adopta definitivamente el horario de invierno o el de verano.
¿Por qué algunos países abandonan el cambio de horario?
La decisión de abandonar el cambio de horario se basa en diversos factores, entre los que destacan los efectos negativos en la salud, dado a que ciertos estudios científicos han relacionado el cambio de hora con trastornos del sueño, alteraciones en el ritmo circadiano y un mayor riesgo de accidentes.
Por otro lado, la transición entre horarios puede generar costos adicionales para empresas y organizaciones. Además de las habituales confusiones y molestias que suele causar el cambio de horario entre la población. Teniendo en cuenta estas características, son varios los países que han abandonado esta práctica.
Países que han abandonado o abandonarán el cambio de horario
Cada vez son más los países que deciden abandonar el cambio de horario. Algunos ejemplos destacados de países que no cambian de horario son Rusia, Bielorrusia, Turquía, Islandia y Ucrania en Europa. Este último país ha decidido dejar de lado esta práctica desde este 2024. En Oceanía, Nueva Zelanda y algunas regiones de Australia no hacen cambio de horario.
En el continente asiático son Japón y China, con excepción de la región Uigur de Xinjiang, las naciones que no cambian su horario. Varios estados de Estados Unidos han propuesto leyes para eliminar el cambio de horario, pero a nivel federal aún no se ha tomado una decisión final.