El anuncio de Estados Unidos sobre la posible imposición de nuevos aranceles al cobre ha encendido las alarmas en Chile, dado el impacto económico y geopolítico que podría tener en el país sudamericano. Álvaro Iriarte, analista internacional del Instituto Reyes Pública y asesor académico en la Universidad de Chicago, ofrece su perspectiva sobre esta delicada situación.
NOTAS RELACIONADAS
Iriarte sugiere que la decisión de Estados Unidos podría ser una respuesta a la reciente cumbre del bloque BRICS. Este grupo, que incluye a países como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha estado ganando influencia en el escenario global, y el posicionamiento de Chile respecto a este bloque podría haber influido en la decisión de Washington.
Movimientos en el mercado del cobre
El analista destacó que los mercados de futuros del cobre han experimentado un aumento significativo tras el anuncio. Las acciones de las compañías mineras también han mostrado un fuerte movimiento, reflejando la preocupación por la estabilidad del principal producto de exportación de Chile. “Estados Unidos produce solo la mitad del cobre que consume y, a diferencia, importa cerca de un millón de toneladas, siendo Chile su principal proveedor”, explicó Iriarte.
A pesar de que Chile mantiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos, las tensiones generadas por el anuncio han llevado a que las autoridades chilenas se mantengan cautelosas. “Las alarmas se han encendido por este anuncio”, afirmó Iriarte, resaltando la importancia del cobre en la economía chilena.
Dependencia de China en el refinado
Otro punto clave mencionado por Iriarte es que más del 90% del refinado de cobre se realiza en plantas de fundición en China. Esto podría estar motivando a Estados Unidos a endurecer sus políticas comerciales, considerando la dependencia del país norteamericano en las importaciones de cobre refinado.
Además del sector del cobre, Iriarte indicó que otros sectores también están bajo tensión, como el farmacéutico. Se ha mencionado la posibilidad de aplicar tarifas del 200%, aunque aún no está claro cuál es el objetivo detrás de este anuncio.
A medida que se desarrollen los acontecimientos, será crucial observar cómo responden las autoridades chilenas y qué medidas se implementarán para mitigar los posibles impactos.