Debido al restablecimiento de relaciones entre Venezuela y Uruguay, la Embajada venezolana en Montevideo ha decidido reactivar sus servicios consulares. Esta medida ofrece una solución concreta para venezolanos residentes en Perú, Chile, Argentina y Paraguay, quienes por años enfrentaron dificultades para renovar sus pasaportes debido al cierre de embajadas en sus países.
NOTAS RELACIONADAS
¿Qué trámites se pueden hacer en Montevideo?
La sede consular en Montevideo permitirá a los ciudadanos venezolanos gestionar documentos esenciales para su vida legal y familiar en el extranjero. Entre ellos se encuentran:
- Solicitud y renovación de pasaportes venezolanos.
- Inscripción de nacimiento de hijos nacidos en el exterior.
- Trámite de fe de vida, útil para pensionados.
- Emisión de poderes legales y documentos notariales.
- Legalización y apostilla de documentos venezolanos.
También se emitirán visas para extranjeros
Otro beneficio importante es que ciudadanos extranjeros que requieran visa para ingresar a Venezuela podrán gestionarla directamente en Montevideo, esto agiliza los procedimientos para personas de otras nacionalidades que necesiten viajar al país por motivos turísticos, laborales o personales.
Aunque la apertura de la embajada facilita el proceso, los costos del pasaporte venezolano en el exterior siguen siendo altos. Puesto que el precio base está entre 200 y 220 dólares, a lo que se suma un arancel consular de 120 dólares que debe pagarse en efectivo durante la cita.