Aranceles de Trump: ¿prorroga hasta el 1 de agosto? Implicaciones para el comercio global

Por Meridiano

Lunes, 07 de julio de 2025 a las 08:28 am
Aranceles de Trump: ¿prorroga hasta el 1 de agosto? Implicaciones para el comercio global
Suscríbete a nuestros canales

La política comercial de la administración de Donald Trump continúa generando incertidumbre en los mercados internacionales. Aunque la fecha original para la implementación de nuevos aranceles estaba fijada para el 9 de julio, recientes declaraciones del secretario de Comercio de Trump han movido el foco al 1 de agosto. Sin embargo, la Casa Blanca niega que esto sea un nuevo aplazamiento, sino más bien una ventana de oportunidad final para que los países firmen acuerdos comerciales.

Ultimátum de Trump: Acuerdos o aranceles mayores

Según lo expresado por el secretario de Comercio, aquellos países que no logren firmar acuerdos arancelarios antes del 1 de agosto se enfrentarán a la imposición de tarifas mayores. Esta advertencia eleva la presión sobre las naciones involucradas, forzándolas a acelerar las negociaciones comerciales para evitar un impacto económico significativo. El propio Trump ha indicado que las tarifas que se detallarán en futuras cartas podrían alcanzar hasta un 70% en ciertos casos, lo que representaría un golpe contundente para las economías afectadas.

Estrategia de "Máxima Presión" en negociaciones comerciales

La Casa Blanca ha justificado esta estrategia como un medio para ejercer la "máxima presión" y catalizar el avance de las negociaciones comerciales. Hasta la fecha, se han anunciado solo acuerdos marco con Reino Unido y Vietnam, y una tregua comercial con China. No obstante, ninguno de estos representa tratados de libre comercio tradicionales, lo que sugiere que la administración Trump busca acuerdos más específicos y potencialmente más beneficiosos para Estados Unidos. A pesar de que el 9 de julio sigue siendo la referencia original, la administración ha minimizado su importancia esta semana, redirigiendo la atención a la nueva fecha límite.

Mercados reaccionan con cautela ante la incertidumbre arancelaria

La persistente incertidumbre en torno a la política arancelaria de Estados Unidos ha provocado una reacción cautelosa en los mercados globales. Este domingo por la tarde, los futuros de Wall Street ya registraban caídas cercanas al 0.30%, una señal de la preocupación de los inversores ante la posibilidad de nuevas barreras comerciales que podrían afectar el crecimiento económico mundial. La volatilidad podría continuar a medida que se acerque la fecha clave del 1 de agosto.

El mundo comercial estará atento a los próximos movimientos de la administración Trump y a la respuesta de los países ante este ultimátum. La implementación de estos aranceles tendrá, sin duda, un impacto significativo en las cadenas de suministro globales y en la economía internacional.

BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Lunes 07 de Julio de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios