Así es como la elevación de la Antártida podría ralentizar la pérdida de las masas de hielo

Este fenómeno, conocido como elevación posglacial, ocurre cuando el hielo glacial se derrite, reduciendo el peso del lecho de roca y permitiendo que este se eleve como una esponja en expansión

Lunes, 26 de agosto de 2024 a las 05:30 pm
Así es como la elevación de la Antártida podría ralentizar la pérdida de las masas de hielo
Suscríbete a nuestros canales

Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio han llevado a cabo un estudio que evalúa los posibles impactos del levantamiento de la tierra que se encuentra debajo de la capa de hielo de la Antártida. Este fenómeno, conocido como elevación posglacial, ocurre cuando el hielo glacial se derrite, reduciendo el peso del lecho de roca y permitiendo que este se eleve como una esponja en expansión. 

Según los expertos, este proceso podría tener consecuencias significativas para el nivel del mar en el futuro. Terry Wilson, coautora del estudio publicado en la revista Science Advances, destacó que "la tierra sólida, que forma la base de la capa de hielo de la Antártida, está cambiando de forma sorprendentemente rápida". 

Impacto de las emisiones de carbono

Los investigadores también señalaron que si las emisiones de carbono disminuyen rápidamente, se podría mitigar el calentamiento global. Además, la elevación posglacial podría actuar como "un freno natural a la pérdida de masa de hielo". Esto se debe a que el hielo, al levantarse desde la tierra hacia el océano, se desaceleraría, lo que podría ayudar a preservar la capa de hielo.

Los científicos estiman que alrededor de 700 millones de personas que viven en regiones costeras del mundo serían las más afectadas por el aumento del nivel del mar derivado de la pérdida de hielo en la Antártida. El incremento del agua marina no será uniforme, agravando la situación en ciertas áreas.
 

HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 11 de Octubre de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Virales