Redada de ICE en Manhattan desata protestas y caos

los métodos tomados por la organización han sido punto de señalamiento por los habitantes 

Por

Meridiano

Jueves, 23 de octubre de 2025 a las 06:11 am
Redada de ICE en Manhattan desata protestas y caos
Suscríbete a nuestros canales

Este martes, una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) provocó un verdadero caos en Manhattan, específicamente en Canal Street, cerca de Chinatown y SoHo. Según reportes de medios locales como Gothamist y amNY, más de dos docenas de agentes federales, muchos de ellos enmascarados y con chalecos que indicaban su condición de autoridades, irrumpieron en la zona alrededor de las 2:00 p.m., llevando a cabo detenciones de al menos cuatro personas.

 

Los testigos describieron una escena caótica, con agentes interrogando a transeúntes en plena calle. La respuesta de la multitud fue inmediata, con gritos y consignas en contra del operativo. Una persona se dirigió a los agentes diciendo: “¿Se sienten bien? Seguro que sus padres están muy orgullosos de ustedes. Deberían avergonzarse”.

Murad Awawdeh, presidente de la Coalición de Inmigración de Nueva York, expresó su preocupación, afirmando que tales acciones no solo no mejoran la seguridad, sino que generan un clima de inseguridad al hacer que las personas no se sientan cómodas al acudir a la policía.

Impacto en la comunidad migrante

El área afectada es conocida por su gran número de vendedores ambulantes, muchos de ellos migrantes. Este hecho generó alarma entre organizaciones proinmigrantes, que denunciaron el operativo como intimidante. La Immigrant Coalition y otras ONG informaron a través de redes sociales que alrededor de 40 agentes federales estaban operando en la zona.

Los disturbios aumentaron cuando algunos transeúntes comenzaron a golpear los vehículos de los agentes. Videos compartidos por el canal Pix11 mostraron a un oficial jalando a una mujer por el cabello mientras intentaba dispersar a los manifestantes.

Respuesta oficial

El Departamento de Policía de Nueva York aclaró que no participó en la redada. La vocera del alcalde Eric Adams, Kayla Mamelak Altus, reafirmó que la ciudad no colabora con las autoridades federales en la aplicación de leyes migratorias civiles. Adams ha dejado claro que los migrantes indocumentados “no deberían ser el objetivo de las fuerzas del orden”.

Condena a la extralimitación federal

El concejal local Christopher Marte condenó la intervención, calificándola como “una muestra horrorosa de la extralimitación federal”. Marte enfatizó que ICE no tiene cabida en Nueva York y que el uso de vehículos militares y agentes enmascarados para aterrorizar a los vecinos inmigrantes es inaceptable. Aunque reconoció los desafíos que presenta la venta ambulante en Canal Street, subrayó que la solución no es la represión.

El concejal hizo un llamado a la comunidad para rechazar este tipo de prácticas y abogó por una respuesta que priorice la seguridad y dignidad de todos los habitantes, sin recurrir al miedo ni a las redadas.

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Jueves 23 de Octubre de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios