Esto dice un estudio sobre la abstinencia sexual (+Datos)

Las causas de la abstinencia sexual van desde razones religiosas hasta personales

Jueves, 06 de junio de 2024 a las 02:18 pm
Esto dice un estudio sobre la abstinencia sexual (+Datos)
Suscríbete a nuestros canales

La abstinencia sexual suele ser una decisión personal que responde a varias causas, ya sea religiosas o morales. Mientras que las razones involuntarias suelen deberse a causas superiores como enfermedades, la viudez, soltería, exceso de trabajo, entre otros. 

En este sentido, los especialistas señalan que los efectos colaterales suelen ser menores cuando se efectúa de manera voluntaria. 

¿Cuáles son los efectos nocivos de la abstinencia sexual?

La abstinencia sexual suele ocasionar varias consecuencias negativas, que afectan a la persona tanto mentalmente como físicamente. A continuación, te mencionamos una compilación de estas: 

       1. Ansiedad y estrés: 

Durante la abstinencia sexual, la persona suele experimentar mayores niveles de ansiedad y estrés, debido a la inhibición de hormonas. Al tener un encuentro íntimo, el cerebro suele liberar endorfinas y oxitocina, sustancias que provocan un efecto analgésico. Por ende, los involucrados pueden obtener una sensación de bienestar general. 

Los especialistas precisan que las relaciones sexuales ayudan a eliminar la tensión del cuerpo. Por ello, siempre que no sea la causa de estrés, recomiendan la práctica con frecuencia.  

      2. Problemas de autoestima: 

El encuentro íntimo fortalece la autoestima, pues una persona al sentirse deseada, eleva su autopercepción. Además, influye en el aspecto biológico y hormonal, otorgando mayores beneficios a quienes tienen mayores prácticas. 

      3. Disminución de la líbido sexual: 

A diferencia de otras necesidades biológicas, la líbido sexual, no suele enviar señales de que es necesaria para el cuerpo. En cambio, algunas como el hambre, el sueño y la sed, suelen denotar efectos rápidos que son notables. 

      4. Debilidad del sistema inmunológico: 

De acuerdo a un estudio publicado en el año 2004, quienes practican con frecuencia las relaciones sexuales perciben varios beneficios. Entre estos, la segregación de la inmonuglobulina A, el cual es el principal anticuerpo en las secreciones de las mucosas. Los bajos niveles de esta, provocan mayores riesgos de padecer resfriados y otras enfermedades. 

      5. Menor producción de nuevas neuronas:

Un artículo publicado por científicos de EE.UU. en el año 2013 revela que la experiencia sexual fomenta la neurogénesis. Es decir, la formación de nuevas neuronas en adultos se ve favorecida gracias al encuentro íntimo. 

Por último, las personas que practican la abstinencia sexual experimentan mayores riesgos de padecer enfermedades físicas. Adicionalmente, perciben un incremento de cuadros de estrés y ansiedad. Mientras que el vínculo afectivo sufre un debilitamiento significativo.
 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Martes 12 de Agosto de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios